Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pasaje urbano sube a 40 bolívares

Regional
Pasaje urbano sube a 40 bolívares

sábado 27 septiembre, 2025

Para el Sindicato de Transporte, el aumento de pasaje por Gaceta no llena expectativas, la propuesta de los transportistas de aumentar el pasaje a 0,50 dólares no fue aprobada, lo que impide ajustarse a la devaluación del bolívar

Bleima Márquez

Para los representantes del Sindicato de Transporte en el estado Táchira, el reciente incremento del pasaje urbano, publicado en Gaceta Oficial, número 43.218, de fecha lunes, 22 de septiembre de 2025 y publicada el miércoles 24, “no llena las expectativas”.

“Entendemos la situación, hay propuestas en Caracas de colocar un bono de transporte a los trabajadores, al empleado que le ayude a compensar, y así puedan pagar un pasaje que nosotros consideremos justo. Pues aspirábamos que aprobaran 0,50 centavos de dólar, pero el Gobierno nacional no lo aprobó”, indicó Walter Márquez, secretario ejecutivo del Sindicato de Transporte.

El representante gremial señaló que la tarifa fijada es la misma que ya venían cobrando de 40 bolívares, lo que significa que no obtendrán ningún aumento real en el costo del pasaje. Sin embargo, la mayoría de los pasajeros pagan 2 mil pesos colombianos (cop), tarifa aplicada desde hace más de un año, equivalente a 143 bolívares aproximadamente en la tasa del día. 

Devaluación y costos operativos

El representante sindical argumentó que la devaluación constante del bolívar y el incremento diario de los costos operativos de las unidades hacen inviable la tarifa actual.

“El bolívar sigue devaluándose todos los días y las tarifas, pues son fijas. Lo cual no nos permite hacer una revisión periódicamente para más o menos actualizar el costo del pasaje”, precisó Márquez.

Indicó que en Caracas han propuesto la implementación de un bono de transporte para los trabajadores, el cual ayudaría a compensar y permitiría a los usuarios pagar una tarifa que el sector considere justa.

Márquez destacó que la disposición del gobierno central es un exhorto que no es definitivo ni impide una revisión o un nuevo incremento a nivel local. Añadió que insistirán ante las alcaldías y concejales de los distintos municipios del Táchira para que se revise la tarifa de la Gaceta Oficial.

El gremio argumenta que las condiciones del estado Táchira son distintas a las del resto del país debido a su topografía, la alta movilidad de pasajeros, y su condición fronteriza, donde se manejan “tres tipos de monedas”.

Además, Márquez indicó que hay un compromiso de volver a sentarse a revisar la tarifa a finales de noviembre o principios de diciembre, aunque lo calificó como “la historia sin fin, el tema de nunca acabar”, y reiteró que el objetivo del sector es mejorar la tarifa para poder cubrir los insumos y mantenimientos necesarios para seguir prestando el servicio de transporte público.

¿Qué opina la gente?

María Luz Morales: Dice que generalmente cancela el pasaje en pesos colombianos, pero cuando cobra la pensión paga en bolívares. “En pesos pago 2 mil, y en bolívares 40,00”, detalló y agregó que el gasoil está caro, al igual que los repuestos, por lo que considera que no critica el aumento de la Gaceta.

César Sánchez: “Yo cancelo 2 mil pesos por mi pasaje, por lo que pienso que ese incremento del pasaje en Gaceta ya está incluido aquí, por lo que no afecta al usuario”.

Omaira Bustamante, vocera de una comuna e integrante de un Consejo Comunal, afirmó que cuando no tiene bolívares paga 2 mil pesos por su pasaje. “Si el aumento salió en Gaceta y es de 40 bolívares, pues está bien, es justo”, comentó y agregó que mayormente paga el servicio en la moneda colombiana.

Milagros Contreras: “Yo cancelo 2 mil pesos. No sé en realidad en bolívares cuánto es eso. Con respecto al aumento, si es necesario, pues tendrían que hacerlo”.  

Blanca Daza, una señora de la tercera edad, dijo que no tiene conocimiento de que el pasaje en bolívares haya aumentado, porque siempre paga en pesos. 

Gerardo Vivas: Es un adulto mayor que expresó su malestar porque, por propia experiencia, considera que las personas mayores son maltratadas por muchos transportistas. “El adulto mayor siempre es insultado”, lamentó y agregó que el aumento actual es de 40 bolívares y que la Gaceta establece que el pasaje para los usuarios de avanzada edad es gratuito. “Antes era exonerado medio pasaje, ahora es enfático: Es gratis”, detalló Vivas y exhortó a los conductores del transporte público a cumplir esta medida.

Tachirenses aportan tres oros y dos  platas en torneo de Kickboxing playa 

Deportes

Taller para árbitros de béisbol

Deportes

Universidad Central y Carabobo por el título de la Copa Venezuela 2025

Deportes

Destacados

Cerca de 2.000 empleos ha recuperado el sector aduanero a tres años de la reapertura

Apuntan a una frontera más dinámica y moderna a tres años de su reapertura

En el Zulia reportan quince viviendas afectadas tras sismos

Comerciantes de Ayacucho buscan hielo para salvar alimentos tras 47 horas sin luz

Árbol casi termina sobre el tendido electrico en la panamericana del municipio Ayacucho

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros