Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Paso a riesgo por Santa Elena

Regional
Paso a riesgo por Santa Elena

miércoles 13 septiembre, 2023

A sol y lluvia, pobladores reparan el “paso malo” que amenaza con dejar incomunicados a los conductores entre El Mirador y los municipios Capacho Nuevo y Junín. Es urgente que haya reparaciones en la carretera

Freddy Omar Durán

Desde que ocurrió la devastación más radical de la vía que pasa por Santa Elena, un poco allá de la alcabala de El Mirador, sobre el Kilómetro Uno, en avance hacia Rubio, por allá en 2017, apenas algo se hizo para que no se perdiera la transitabilidad por un tramo de gran importancia.

Si pasar por ahí ocasionalmente, ya es un riesgo, el transitar diario para un vehículo, significa el sacrificio del mismo

En un punto más crítico,en uno de los extremos de alrededor de 150 metros destapados, las llantas patinan peligrosamente si se va de subida; y de bajada, es necesario disminuir la velocidad, y por eso se hacen frecuentes las colas, pues nos es bueno los afanes pagando el precio en la integridad material y física, del chófer y su vehículo

Con un sol inclemente llaman los interesados en que la vía se arregle se entregan al trabajo pesado con poco tiempo para refrescarse y descansar. (Foto/Tulia Buriticá)

En ocasiones, obreros espontáneos se han apostado con herramientas y algo de brea para poner pañitos de agua tibia, mientras piden a los “pasantes” alguna colaboración. Ahora a la cuadrilla se han incorporado más hombres, de más allá y más acá de Santa Elena, en tanto la situación no se soporta más; y con las lluvias que se avizoran, las complicaciones están a la vuelta de la esquina.

— Queremos que las autoridades de los poderes nacional, regional y municipal se aboquen a las soluciones, muchos de los cuales se han hecho acá presentes. Pero ni siquiera nos han dado el material asfáltico y relleno para nosotros mismos extenderlo. Hasta sin tomar café hemos venido aquí desde las 5 de la mañana— afirmó Cándido López, que pese a cruzar los setenta años, era uno de los que más ganas le ponía al trabajo.

Ese problema incide negativamente por igual para los residentes de Lagunillas, Tononó, Berlín y La Popa, algunos participes de la faena. Alrededor de 100 personas se habían concentrado en el “paso malo” más con la intensión de que sus esfuerzos sean un verdadero llamado de atención y no lanzarse a la protesta.

A la jornada se han incorporado conductores de las líneas autobuseras, quienes a duras penas pueden cubrir la ruta completa, y deben dejar a los pasajeros en un lugar para que hagan transbordo.

—Esto está muy feo y se nos dañan las unidades. Muchas veces los pasajeros en plena lluvia los hemos tenido que dejar para que atraviesen este tramo que así se pone resbaloso, y se embarran la ropa. Por eso nosotros nos pusimos de acuerdo y estamos arreglando el paso entre nosotros, y los del gremio también ayudan— explicó Renzo Bello, conductor de la línea Santa Rita y residente del lugar.

Los peatones también deben recorrer la vía porque no muchas busetas se arriesgan a pasar por esta zona. (Foto/Tulia Buriticá)

En la mañana del martes 12, el sol estaba en su mayor intensidad, y eso no amilanó a los pobladores que a punta de picas iban emparejando la vía.

A medida que ejercían sus labores, los automovilistas y motociclistas pasaban con cuidado; algunos indiferentes, y otros colaboradores, ya sea con una voz de aliento o con un pequeño monto. Un efectivo de la Guardia Nacional vigilaba el orden y el tráfico.

 

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Destacados

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros