Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Paso de Bolívar por La Grita en 1813 declarado Patrimonio de la Nación

Regional
Paso de Bolívar por La Grita en 1813 declarado Patrimonio de la Nación

sábado 17 mayo, 2025

La ciudad de La Grita, conocida como “Atenas del Táchira”, vivió una jornada histórica al recrear la emblemática “entrada triunfal de Bolívar por La Grita, 1813”, evento que este año adquirió especial significado al recibir la certificación como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela.

La distinción fue entregada por Ysley Carrero, directora del Gabinete de Cultura del Táchira, en representación del ministro Ernesto Villegas y el Instituto de Patrimonio Cultural, reconociendo así cinco décadas de esta importante tradición iniciada en 1971.

Jairo Duque, director del Grupo Telira, destacó que la escenificación combina teatro de calle, música tradicional, indígena y danzas históricas.

El recorrido inició en la plaza Bolívar y culminó en la icónica Casa del Balcón, escenario donde Bolívar arengó a sus tropas.

Esta puesta en escena ha evolucionado desde su primera versión en 1971, siendo el actor que dio vida a Bolívar, Macario Sandoval (guion y dirección de José “Pepe” Camargo); en 1993, como Bolívar: Nelson Duque; dirección: Óscar Duque; guion: Nestor Melani. Hasta la actualidad, consolidándose como un referente cultural.

La producción, con sello local, fue liderada por Óscar Duque (director de la Escuela de Cine de La Grita) y Jairo Duque (del Grupo de Teatro Telira). “Este reconocimiento no solo honra nuestra historia, sino que consolida décadas de esfuerzo por preservar la identidad de La Grita, el Táchira y la nación”, destacó Ysley Carrero durante el acto protocolario que acompañó la celebración.

El evento contó con el respaldo del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Jáuregui, la Alcaldía del municipio Jáuregui a través de su titular, Juan Escalante, cuyo apoyo fue fundamental, y el pueblo de La Grita en general.  

Más de mil actores en escena participaron de la experiencia que fusionó historia y tradición. “No fue solo una representación teatral, sino la puesta en valor de un legado que ahora pertenece a toda Venezuela”, expresó Óscar Duque al cierre de la emotiva jornada que consagró a La Grita como guardiana de la memoria histórica venezolana. (RC/JLG)

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros