Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/PC Táchira mantiene activo el monitoreo sísmico

Regional
PC Táchira mantiene activo el monitoreo sísmico

sábado 27 septiembre, 2025

Protección Civil destaca que Táchira es zona de alto riesgo sísmico, por lo que hace un llamado a la calma y a seguir las indicaciones de las autoridades ante cualquier hecho de esta naturaleza

Bleima Márquez

Protección Civil Táchira activó un protocolo de monitoreo en los 29 municipios del estado, tras el primer sismo percibido a las 6:22 de la tarde del miércoles, 24 de septiembre, con magnitud de 5.4 grados. De acuerdo con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el epicentro fue en Ceiba, estado Zulia, en la subfalla de Ancón del sistema de Boconó. 

Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira, explicó que el protocolo de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en estructuras vitales arrojó que, hasta el momento, no hay daños en esta entidad andina.

Canal destacó que el cuerpo de seguridad y prevención hizo inspecciones en el Hospital Central de San Cristóbal y otros centros de salud tipo II y IV del estado, así como en líneas vitales como escuelas, liceos, y estructuras viales claves, que incluyen los denominados viaductos viejo y nuevo de San Cristóbal, dada la altura de sus pilotes.

Durante sus declaraciones subrayó que no ha habido afectaciones estructurales en el estado Táchira derivadas del sismo. Detalló que para ese instante se habían contabilizado 25 réplicas del sismo principal.

“Hasta el momento de las evaluaciones postsísmicas no se han registrado afectaciones en el estado Táchira. Hemos visualizado en algunas redes sociales algunas viviendas con algunas grietas, pero son grietas que no tienen que ver con el sismo registrado en el estado Táchira”, apuntó el director de PC y explicó que FUNVISIS emitió la consideración de enjambre sísmica luego la réplica 21 percibida durante la madrugada de este jueves 25.

Calma y cultura sísmica

Canal hizo un llamado a la población a mantener la calma ante cualquier eventualidad sísmica. Recalcó que Funvisis clasificó a esta entidad en el nivel 5 de riesgo sísmico, de acuerdo con la escala que establece FUNVISIS del 0 al 7.

Subrayó que Protección Civil Táchira mantiene, por instrucciones del gobernador Freddy Bernal, una formación permanente en escuelas, comunidades, liceos y empresas privadas. “Nosotros hacemos el llamado a la población mantener la calma ante cualquier eventualidad sísmica que se registre en el estado Táchira o fuera del estado Táchira, como este caso que el epicentro ocurrió en toda la falla de Ancón en el estado Zulia”.

Anunció que el próximo miércoles 13 de octubre se efectuará el noveno simulacro regional por evento sísmico. Hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calmar a familiares y a seguir las indicaciones de las autoridades.

Enfatizó que la liberación de energía no se puede pronosticar, es imprescindible, pero ante la presencia de un sismo es indispensable conservar la calma e implementar medidas de autoprotección como: “Agáchate, cúbrete y sujétate”, durante el movimiento telúrico.

Santiago Mendoza debuta sin caballos  con determinación y solera en España

Deportes

San Cristóbal sede del Torneo “Sanda Power”

Deportes

Táchira suma oro y plata en el arranque  del Campeonato Nacional de Karate

Deportes

Destacados

Cerca de 2.000 empleos ha recuperado el sector aduanero a tres años de la reapertura

Apuntan a una frontera más dinámica y moderna a tres años de su reapertura

En el Zulia reportan quince viviendas afectadas tras sismos

Comerciantes de Ayacucho buscan hielo para salvar alimentos tras 47 horas sin luz

Árbol casi termina sobre el tendido electrico en la panamericana del municipio Ayacucho

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros