Regional
Peligro criminal nocturno por calles de San Cristóbal
martes 16 septiembre, 2025
El abogado Joel Angarita alerta sobre la presencia de niños, niñas y adolescentes, expuestos al consumo de alcohol, drogas y potencialmente a la criminalidad por calles de Barrio Obrero y otros sectores de San Cristóbal.
— En la penumbra de la noche, cuando la ciudad parece dormida, un problema silencioso y grave acecha nuestras calles: la presencia de niños, niñas y adolescentes, expuestos al consumo de alcohol, drogas y potencialmente a la criminalidad. Este escenario no solo representa un riesgo para su salud y bienestar, sino que también amenaza su futuro y el de nuestra sociedad.
Es el llamado urgente de Joel Oswaldo Angarita, abogado de profesión, defensor de los derechos humanos, quien hace un llamado enérgico y unificado al sistema de protección de niños, niñas y adolescentes, así como al consejo de protección de niños, niñas y adolescentes, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, Cuerpos de Seguridad y demás autoridades con competencia en la materia.
— Todos ellos tienen un papel crucial en esta batalla por la seguridad y el desarrollo sano de nuestra juventud – dijo.
A criterio de Angarita, es imperativo que estas entidades coordinen a corto plazo, esfuerzos para implementar medidas efectivas que impidan la presencia de niños, niñas y adolescentes (solos) en las calles durante las horas nocturnas. Esto no solo implica aplicar la ley de manera rigurosa, sino también invertir en programas educativos y recreativos que mantengan a nuestros jóvenes alejados de situaciones peligrosas y que les proporcionen alternativas saludables.
— La situación demanda una acción inmediata y comprometida. Cada día que pasa sin intervenir, aumenta el riesgo de que más niños, niñas y adolescentes se vean atrapados en un ciclo de peligro y vulnerabilidad. Como comunidad, debemos unirnos para proteger a quienes representan el futuro de nuestro país.
El abogado @angarita.joel (Email [email protected] ) insta a las autoridades competentes a trabajar de manera conjunta y coordinada, estableciendo estrategias de vigilancia y prevención que garanticen la seguridad de nuestros menores y promuevan un entorno donde puedan crecer y desarrollarse de manera segura y saludable.
— El tiempo para actuar es ahora. No podemos permitir que la noche siga siendo un manto oscuro bajo el cual se ocultan riesgos para nuestros jóvenes. Juntos, podemos y debemos desde el principio de corresponsabilidad constitucional, construir un entorno seguro y protector para todos los niños y adolescentes de nuestro estado Táchira. (JLG)