Al conducir se deben hacer maniobras, como estacionar el automóvil, adelantar uno o varios vehículos, o cambiar de canal, incorporarnos o salir de la vía, casos estos que son normales.
Pero estos cambios en la posición o dirección del vehículo pueden alterar las circunstancias normales del tráfico, por lo que, aunque sea necesario, constituyen un riesgo para la seguridad del conductor y de los demás componentes del sistema vial.
Por esta razón, es indispensable tomar precauciones antes de maniobrar, y el uso de los espejos retrovisores es una buena opción.
Pero, así como hay maniobras necesarias, existen otras prohibidas, consideradas de alta peligrosidad porque ponen en riesgo la circulación vial y tienen un alto porcentaje de posibilidades de ocasionar un accidente de tránsito. Ejecutarlas es una irresponsabilidad, pero por flojera, ahorrar tiempo o acortar distancias, muchos conductores las practican.
Funcionarios del servicio de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) señalan que “las maniobras prohibidas están contempladas en la Ley de Tránsito Terrestre, en su artículo 169, y representan un tipo de sanción grave”.
Los saltos de islas, en avenidas o autopistas, son calificados como maniobras peligrosas prohibidas; sin embargo, en el Táchira parece común ver motocicletas y otros tipos de vehículos atravesando vías, sin detenerse a pensar que se exponen a un siniestro, cuyas consecuencias podrían resultar fatales.
Desde Diario La Nación recomendamos conducir con precaución y tomar las medidas necesarias para no exponer la integridad propia ni la de terceros. No se trata solamente de una amonestación o multa a pagar, más bien se trata de la integridad. Recuerda: Respeta la norma y cuida la vida.
Bleima Márquez