Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Periodistas protestaron en la calle

Regional
Periodistas protestaron en la calle

jueves 27 junio, 2019

Un grupo de periodistas salió  durante toda la mañana de este miércoles  a protestar en las inmediaciones de la plaza María del Carmen Ramírez, conocida como plaza Los Mangos,   como antesala a lo que es hoy la conmemoración del Día del Periodista.

Judith Valderrama, quien ha ejercido la carrera de periodista por más de 18 años precisó que salieron a conmemorar en la calle, un poco intercambiando con la gente, para que conozcan “cómo nosotros ejercemos la carrera, trabajo que es sumamente difícil en las circunstancias por la que atraviesa hoy Venezuela, sin embargo, seguimos trabajando”.

Dijo que muchos periodistas se han ido del país por causa muy justificadas, no obstante, hay  un grupo de unos 30 comunicadores sociales que tienen muchos años ejerciendo.

“Yo siento que son como los custodios del periodismo, que son los mismos, seguimos aquí y seguramente regresarán los demás, cuando el país cambie”, expresó.

“La idea de esta manifestación de calle pacífica, es poder un poco, interactuar con la gente que está cerca de la plaza y decirle que los periodistas también sufren lo que todos  tachirenses”, agregó.

Muchas limitantes

“Movilizarnos para trabajar es realmente una complicación, pero no lo dejamos de hacer, aun sin gasolina, sin electricidad. Es por ello que en muchas oportunidades no podemos ni desayunar porque no hay gas y tampoco electricidad,  pero seguimos en la calle, tampoco se tiene internet. A veces se pasan horas y horas para poder pasar un video que apenas es de un minuto”,  subrayó.

En tal sentido indicó que estas situaciones se sortean, porque “nos casamos, nos comprometimos con el periodismo y lo vamos a seguir haciendo. No nos callarán”.

Por su parte Mariana Duque, reconocida periodista y una de las coordinadoras de la actividad, aseveró que la protesta surge de esa necesidad de explicarle a los ciudadanos que los periodistas no son cómplices del bloque informativo que hay en Venezuela.

“Muchas veces piensan que porque no ven una información en un medio tradicional significa que nosotros somos cómplices y en realidad lo que estamos es siempre luchando”,  aseguró.

En el Táchira, si se habla de los medios tradicionales, solo quedan TRT y Diario La Nación, que han luchado por mantenerse, Diario Los Andes, desapareció del plano papel para quedar en digital y lo que ha sucedido, es que ahora en esa necesidad de informar a la gente, de transmitir lo que se hace, se ha creado cuentas informativas de Instagram para poder llegar a la gente.

“Queremos que la gente entienda que nosotros seguimos a pesar de la adversidad y también elevar nuestra voz en contra de esa censura, exigimos respeto a la profesión, al periodista, pero también es un  reclamo a lo que vivimos todos los días los ciudadanos del Táchira y que los periodistas no escapamos de esa realidad: de la cola de la gasolina, de la escasez de gas, a los cortes eléctricos, no se tiene Interne, hecho que resulta terrible para el trabajo que se hace a diario” refirió.

Recordó que según el último reporte Ipys en Venezuela hasta el mes de abril, ocurrieron 244 agresiones a la prensa, que implican no solo golpes, sino censura, y bloqueos de los medios de comunicación.

Agradeció el acompañamiento de los estudiantes de Comunicación Social, hecho que satisface porque es importante que la Universidad también se sume a este tipo de actividades.

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros