Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Persiste falta de aceite para motor y el poco que venden es importado

Regional
Persiste falta de aceite para motor y el poco que venden es importado

lunes 4 junio, 2018

A falta de aceite de motor para motos y automóviles, los proveedores han optado por el aceite importado y pocas cantidades, lo que ha elevado el precio del producto a precios que no están al alcance del bolsillo.

Son menos los negocios que ofertan aceite para motor, y menos los que se dedican en exclusiva a él como en otros tiempos, y si lo hacen es a la espera de clientes que por un urgente arreglo de motor deben sustituir el lubricante, y al adquirir, por ejemplo, un filtro o una bujía, aprovechan para llevarse el pote.

El aceite para motor existente es importado y su costo es elevado.
(Foto / Gustavo Delgado).

En un país con marcas de reconocimiento internacional, la producción nacional en los estantes de los establecimientos comerciales brilla por su ausencia, y su vacío apenas si lo cubren algunas mercancías procedentes del “Imperio”.

La situación del insumo para las motocicletas no por ser “menos mala” que la de los automóviles deja de ser crítica, con precios que semana a semana suben de millón en millón. Esta semana oscilaban entre los 6 y los 8 millones el litro mientras que la semana pasada estaban alrededor de los 5 millones.

Comentó Jenny Ochoa, administradora de un comercio en La Concordia especializado en el rubro, que la variabilidad en el precio la determinan los proveedores, que cada vez que aparecen con un pedido vienen con una nueva sorpresa.

Entre 8 y 10 millones para carro

Al finalizar el mes de mayo, el precio del aceite para automóvil en San Cristóbal fluctuaba entre los 8 y 10 millones de bolívares, un incremento que ha incidido negativamente en las ventas. Ya hoy en día un conductor piensa dos veces hacerle el  reglamentario cambio de aceite a su vehículo, o una reparación que lo obligue la reposición del lubricante.

La escasez por supuesto ha obligado a más de uno a cruzar la frontera donde se encontrara con aceite a montones tanto en ventas autorizadas, como en supermercados; sin embargo, aconsejan los mecánicos no confundirse entre tanta abundancia, pues la falsificación está al orden del día, ante lo cual hay que dirigirse a locales reconocidos.

De todas maneras para ir a Cúcuta con ese objetivo lo menos que se puede llevar entre 50 mil y  60 mil pesos; pero si tenemos en cuenta que un cambio de motor requiere mínimo 4 litros.

Aceite recalentado

Otra opción que no se recomienda, y a la que muchos acuden de manera un tanto desesperada y negligente, es el aceite recalentado.

El mecánico Carlos Gonzales advirtió que el aceite quemado no lubrica sino que se transforma en “agua y melcocha”, trayendo como consecuencia la contaminación del motor y el calentamiento en exceso sus piezas. El llamado “aceite a granel” más económico, tampoco resulta por muchos técnicos muy aconsejable porque por lo general está ligado con gasoil, lo que trae efectos nocivos.

No hay existencia nacional

Naiyi García, dueño de un negocio del ramo, ratificó que sencillamente no hay “existencia nacional” y que las cinco distribuidoras que atienden al Táchira permanecen con sus galpones vacíos, sin a ciencia cierta saberse cuando volverán a abastecerse.

Otro insumo para el automóvil que también va en incremento ha sido la liga para frenos que aunque se consigue su precio se mantiene en más o menos un millón quinientos mil bolívares.

Ah! Y si corren con suerte y pueden cerrar la compra, no se les olvide llevar su propia bolsa, porque pocos establecimientos las están dando.

Freddy Omar Durán

«Invasión de rutas» entre las anomalías detectadas en optativo en frontera

Frontera

Piden respetar las reglas en torno al transporte de pasajeros binacional

Frontera

¡Otra jornada binacional de adopción de mascotas!

Frontera

Destacados

Ministro dice que “ningún despliegue aeronaval” quitará la independencia de Venezuela

Vuelo de Avianca aterriza de emergencia en Maiquetía por muerte de un pasajero

Colombia activa protocolos de seguridad por alerta internacional en zona aérea venezolana

Capturados en El Mirador con ropa, calzado y perfumes de contrabando

Devuelven a vehículos que crucen frontera con maletas y mercancías en los techos

Hallan cuerpo en el río Torbes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros