Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Personal de la salud del Táchira exige pago por homologación

Regional
Personal de la salud del Táchira exige pago por homologación

miércoles 25 agosto, 2021

Además de la cancelación de la homologación, también piden una contratación colectiva digna, sueldos justos, dotación de material de bioseguridad y disfrute de vacaciones.


Por Bleima Márquez/@bleimamr

“Con hambre no hay salud”, esta es una de las consignas que los trabajadores de la Corporación de Salud (Corposalud) entonaron la mañana de este martes, en el auditorio de la referida institución, para reclamar a las autoridades nacionales la cancelación del pago de la homologación del acta- convenio aprobada el pasado 17 de junio de 2021.

Junto a esta exigencia, el personal de Corposalud desplegó una serie de requerimientos, como la dotación de material de bioseguridad, contratación colectiva, disfrute de vacaciones, entre otros.

“Estamos exigiendo al Gobierno que se siente con los sindicatos legalizados por el personal de salud para firmar un contrato colectivo acorde a las necesidades del personal”, señaló Joselito Ramírez, directivo del Sindicato de Empleados Públicos de la Salud (Sunepsas), quien agregó que también piden dotación de material de bioseguridad, porque están en riesgo de contraer el covid-19.

Por su parte, José Adrián Colmenares, analista contable de Corposalud, indicó que decidieron reunirse en el auditorio de la institución sanitaria, guardando las medidas de bioseguridad, para solicitar a las autoridades nacionales y regionales, en materia de salud, sueldos dignos que permitan la adquisición de bienes y servicios para la familia.

“Actualmente los trabajadores estamos percibiendo alrededor de 7 millones de bolívares. Cuando se oye la cifra, parece muy grande, pero en la realidad, en el mercado y al momento de adquirir los productos de la cesta básica para el sustento de la familia, es insuficiente”, afirmó Colmenares y añadió que están evaluando sentarse con el Gobierno nacional y regional para acordar nuevas cifras.

El analista contable destacó que según el último reporte del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), el valor de la Cesta Básica se ubica por el orden de los 300 dólares mensuales.

Pago de nómina por el sistema Patria

En cuanto al pago de nóminas a través del sistema Patria, los voceros de los trabajadores de salud lo rechazaron, por cuanto consideran que genera atrasos y complica más la situación de las familias. “Lo rechazamos rotundamente y esperamos que esta decisión sea revertida”, sostuvo Colmenares.

Gisela Herrera, secretaria-tesorera del Sindicato de Obreros de la Salud en el estado Táchira, aseguró que hay otro problema que afecta a los trabajadores: el disfrute de vacaciones.

Al respecto, declaró que el patrono se niega a dar las vacaciones a los trabajadores  de la salud por un decreto de emergencia publicado en Gaceta Oficial en marzo del 2020. “Queremos exigirle al patrono y al Gobierno regional que se aboque al problema que existe por las vacaciones de los trabajadores”, dijo.

“Los artículos 199 y 200 de la ley establecen que los trabajadores pueden acumular solamente dos vacaciones, pero hay personal que tiene tres y hasta cuatro años de trabajo continuo, sin descanso. Cuándo les darán el disfrute a esos trabajadores”, preguntó Herrera.

Asimismo, recalcó que el descanso vacacional es indispensable porque, como consecuencia, el trabajador se enferma, producto del estrés, porque además deben redoblar para atender pacientes por el escaso recurso humano que existe a causa de un sueldo tan irrisorio.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros