Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Personas con discapacidad exoneradas de pagar pasaje

Regional
Personas con discapacidad exoneradas de pagar pasaje

miércoles 20 septiembre, 2023

La Gaceta señaló que están exonerados de pagar pasaje en el servicio público de transporte terrestre de pasajeros, las mujeres mayores de 55 años y los hombres mayores de 60

José Luis Guerrero S.

Las personas con discapacidad no deben pagar pasaje en las rutas urbanas y suburbanas  de todos los estados del país. Lo establece la Gaceta Oficial número  42.713, de fecha 13 de septiembre de 2023 donde se publicó la tarifa nueva mínima y máxima del pasaje urbano en Venezuela, aprobada hace días por el Ejecutivo nacional, destacando el papel del Ministerio de Transporte.

«El servicio será prestado sin cobrar recargo por el acarreo de sillas de ruedas, andaderas u otras ayudas técnicas, de conformidad con lo previsto en los artículos 39 y 40 de la Ley para Personas con Discapacidad», indicó la Gaceta.

La normativa estableció que el costo mínimo del pasaje urbano es de 9 bolívares y máximo de 10 bolívares. Mientras que en el caso de las operadoras estatales de transporte, el pasaje urbano será de 5 bolívares. En el caso del Táchira la normativa debe revisarse por las alcaldías y concejos municipales porque el valor del pasaje urbano es de dos mil pesos, unos 18 bolívares al cambio.

Se lee en la Gaceta que están exonerados de pagar pasaje en el servicio público de transporte terrestre de pasajeros las mujeres con edad igual o superior a los 55 años y los hombres con edad igual o superior a los 60 años. En San Cristóbal esto no se cumple. Todos los adultos mayores pagan pasaje, salvo algunas excepciones cuando ellos piden los lleven gratis ante la falta de dinero.

Pasaje preferencial

En cuanto a los estudiantes, la Gaceta oficial aclara que tendrán un descuento de 50 %, es decir la mitad del pasaje sobre la tarifa fijada para pasaje urbano, a excepción de los días feriados y períodos vacacionales.

«Los estudiantes de educación básica hasta diversificada gozarán del derecho al medio pasaje de lunes a viernes en temporada escolar, portando su uniforme; y los estudiantes universitarios deberán mostrar su carnet estudiantil actualizado y vigente al período en curso de lunes a sábado», aclaró la normativa.

La Gaceta es de cumplimiento nacional y corresponde a las autoridades locales garantizar su cumplimiento, mediante la colocación de avisos con el costo del pasaje y las personas que son exoneradas.

El caso Táchira

En San Cristóbal y todos los rincones del estado Táchira circulan muy poco los billetes venezolanos, y todos los pagos, entre ellos el pasaje urbano y suburbano, se hacen en pesos colombianos.

“Hay muchos conductores de unidades de transporte público que no aceptan se les cancele el pasaje en bolívares, se molestan. Es la moneda nacional y su valor es real en nuestro país”, dijo una educadora discapacitada de apellido Castañeda.

Precisó que en Mérida, por ejemplo, el transporte se paga en bolívares sin ningún problema. “Es aquí en Táchira donde vemos muy poco esos billetes, pero repito, son legales”.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros