Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pesaje de leche en San José, en sus fiestas patronales

Regional
Pesaje de leche en San José, en sus fiestas patronales

sábado 19 marzo, 2022


Antes del amanecer, los campesinos y productores del municipio Francisco de Miranda suelen ordeñar las vacas y obtienen la nutritiva leche, un rubro de primera necesidad en la alimentación del venezolano. Esta tierra de montaña alta del Táchira se caracteriza por este tipo de actividad agroalimentaria.
Mercedes Rodríguez, organizadora del Concurso del Pesaje de Leche, contó al equipo de Diario La Nación en qué consiste esta llamativa y tradicional feria agropecuaria, que forma parte de la historia de este hermoso pueblo.
Según lo relatado, esta competencia se consolidó hace 23 años, aproximadamente, y siempre se efectúa en marzo, como parte de la fiesta de San José de Bolívar.
Por su parte, Lubín Pulido, cronista del municipio Francisco de Miranda, contó que esta parte de la ganadería es muy importante en la zona y evocó que hacía el año 1982 otorgaron créditos para los jóvenes de la época gracias a las gestiones de Pedro Contreras Pulido.
Fue así como comenzaron a traer vacas de alta ganadería, primero de Canadá, después de Costa Rica, y luego de Argentina, Uruguay y Nueva Zelanda.
En cuanto a las categorías del concurso del Pesaje de Leche, el cronista señaló que están relacionadas al fenotipo, es decir a las características del animal: de becerro, de maute. Apuntó que la exhibición se hacía en el Parque Exposición.
“Siempre se ha tenido la producción de leche por vaca y esto hace que el productor vaya mejorando”, comentó Pulido y añadió que quieren enaltecer está práctica y volver a hacer de este concurso lo que era antes.
Es por este motivo que el cronista propuso hacer en la edición 50ª de la fiesta del patrono el concurso de producción a nivel de finca. No llevar los animales, sino ir a la unidad de producción, aunque considera que lo ideal es que lleven a la vaca al parque, pero por la premura tomaron esta determinación, con resultados positivos.
Suspendido por la pandemia
Mercedes Rodríguez dijo que la llegada de la pandemia por covid-19 hizo detener el concurso de pesaje de leche, porque en ese momento la prioridad era detener la propagación del virus, pero con el retorno de la fiesta del patrono, en este 2022, la competencia regresó para quedarse.
“Hace dos años no se pudo realizar por la pandemia, pero este año nos enfocamos nuevamente. Agradecemos al alcalde que organizó esta feria y nos hizo el llamado”, señaló Mercedes.
Agregó que en el equipo organizador están los médicos veterinarios Rubín Pulido, Hermen Pulido y David Rosario. Entre los productores citó a David García, entre otros. En cuanto a las funciones que ella brinda, destacó que son de atención técnica.
30 participantes
Mercedes informó que en esta oportunidad concursan 30 vacas de distintas razas, provenientes de fincas del municipio.
De acuerdo con la organizadora del concurso, al menos 20 unidades de producción inscribieron a animales de su propiedad, que producen por lo menos entre 20 y 34 litros. Gana la vaca que dé más leche.
Apuntó que ha bajado la producción y cree que podría deberse a la calidad del alimento; no obstante, el municipio continúa siendo uno de los primeros productores de la región.
Recordó que hace algunos años tenían vacas que producían entre 40 y 45 litros, y hasta más.
Dijo que en un principio solo tenían vacas criollas, pero desde hace unos 20 años comenzaron a llegar nuevas razas, como la Holstein y la Jersey.
Metodología del concurso
El concurso del pesaje de leche inicia antes de que salga el sol, justo a las 5 de la mañana, cuando la neblina toca el piso y el frío se cuela hasta los huesos. Para añadir, una pequeña llovizna acompañó gran parte del recorrido.
Aun así, productores, campesinos y el equipo organizador salen a cumplir la misión, el ordeño y pesaje de la leche. Una tarea que forma parte de los quehaceres diarios en estas imponentes montañas y que se repite en horas de la tarde.
Mercedes enfatizó en que para este tipo de concurso los dueños de los animales preparan la vaca. “Hay que prepararlas. En el día de ayer se hizo el secado, que consiste en exprimir completamente la vaca, para al día siguiente hacer el pesaje de la leche”, explicó y detalló que existen dos tipos de ordeño: el mecánico y el manual.
Agradeció a Diario La Nación por la visita a San José de Bolívar, tierra de encanto. “Les doy la gracias a los periodistas de Diario La Nación, por acercarse a nuestro pueblo para llevar todos los eventos que se van a realizar durante la feria”, indicó y acotó que desde hace unos 15 años le ha estado brindando asistencia técnica al productor, en lo referente a aplicar tratamientos, atender un parto, entre otros servicios. Sostuvo que por compromisos se tuvo que retirar, pero nuevamente está dando esa asistencia.
“Sin el productor no hay comida, gracias a ellos podemos llevar el plato de comida a la casa. Bendiciones para el productor que labora día a día. Ellos son los primeros que se levantan y los últimos en acostarse. Con esta parte de la ganadería no tienen un día de descanso”.
Bleima Márquez

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros