Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Piden al Grupo de Boston evaluar inversión para el Táchira

Regional
Piden al Grupo de Boston evaluar inversión para el Táchira

miércoles 27 enero, 2021

En vista de la crisis eléctrica que tiene Venezuela, y en especial la situación de emergencia que vive la entidad, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, solicitó al Grupo de Boston se revisen las inversiones del proyecto hidroeléctrico, que cofinanciará la Corporación Andina de Fomento (CAF), para paliar la situación del sistema eléctrico en el país.

En videoconferencia, Gómez planteó la posibilidad de que se evalúen las inversiones para el occidente del país, por cuanto el Táchira es uno de los estados más golpeados por la crisis eléctrica.

“Cuando los niveles de agua bajan en la represa, sumado a la falta de mantenimiento y atención, que ha trascendido por años y que ha generado serias afectaciones en el Complejo Hidroeléctrico, se hace necesario estudiar y evaluar esta situación para generar soluciones efectivas”, expuso.

La mandataria regional indicó que, de aprobarse el proyecto eléctrico por parte de la CAF, se hace urgente reconsiderar la situación del estado Táchira, a fin de paliar la crisis eléctrica de la entidad, “la idea es que se revisen las inversiones que se van a destinar, en caso de que el proyecto sea aprobado por la CAF”.

Afirmó que, como gobernadora del Táchira, tiene el compromiso de velar por el bienestar de la población, “no podemos acompañar las políticas que pretenden hacer creer que mientras más sufre el pueblo, más rápido se generan los cambios”.

El 2020 – dijo- fue evidencia de ello, año que ha sido uno de los más críticos y duros para los venezolanos, “no se lograron las propuestas de cambio planteadas por algunos sectores de la oposición y ahora la población tiene mayor crisis y vulnerabilidad”. 

Destacó que las negociaciones políticas son necesarias para avanzar en la solución de los problemas que aquejan a la población venezolana en las aéreas de salud, servicios públicos, gas y combustible, “los venezolanos sufren desabastecimiento y precariedad en los servicios públicos”.

En opinión de Laidy Gómez, la gente no puede seguir esperando que las soluciones vengan del cielo, porque la crisis, la miseria y las calamidades están acabando, incluso, con la vida del venezolano, “recibo de manera positiva todo tipo de negociación política que nos permita avanzar y aliviar los problemas de los venezolanos”.

—Bajo ningún concepto, en mi condición de demócrata – argumentó-, podría pensar en que el mayor sufrimiento del pueblo es la oportunidad para proyectos políticos que no identifican las necesidades y precariedades que vive la gente.

“Me parece positivo que el Grupo de Boston tenga interés en que se establezcan algunos enlaces políticos para avanzar en una inversión internacional de carácter importante para minimizar los problemas de la crisis eléctrica en Venezuela”, enfatizó la gobernadora tachirense.

 Precisó que si en el proyecto eléctrico que cofinanciará la CAF se van a destinar inversiones para el Táchira, tiene el deber y la obligación de solicitar que se evalúen las necesidades y deficiencias que se tienen en el sistema eléctrico.

Reiteró que la paralización de la industria tachirense no solo está dada por la pandemia y cierre de la frontera, sino también por la crisis eléctrica que ha afectado severamente la activación del aparato productivo de la entidad.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros