Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Pimpineros” protestan en la Alcaldía de Cúcuta

Regional
“Pimpineros” protestan en la Alcaldía de Cúcuta

martes 10 abril, 2018

Centenares de vendedores de gasolina de contrabando desde el estado Táchira, que hacen vida en Cúcuta, se congregaron en las afueras de la Alcaldía, la mañana de este lunes, para manifestarle al mandatario César Rojas, a la Policía Nacional y a las demás autoridades, su rechazo por los controles contra este sector, publicó el Diario La Opinión.

Los “pimpineros” indicaron que están cansados del “martilleo” por parte de algunos funcionarios y exigen que los “dejen trabajar”. “Me agarraron, me quitaron la gasolina, me quitaron la plata y tras eso, me dieron patadas”, le dijo uno de ellos al coronel Javier Barrera, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc). En medio del álgido momento, Barrera fue protegido por otros agentes.

Además de los controles e incautaciones, estos vendedores se quejaron del “fracaso de la reconversión laboral” y así lo subrayó Yuleima García, presidenta de Sintragasolina.

El Ejecutivo ha destinado 8.770 millones para tratar que los vendedores de combustible de contrabando cambien de actividad, según Mincomercio, el cual a principio de enero anunció que 1.064 informales recibirán ayuda para su reconversión laboral en los departamentos fronterizos.

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros