Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pioneros del Viacrucis en Vivo de Capacho luchan por contar la verdadera historia

Regional
Pioneros del Viacrucis en Vivo de Capacho luchan por contar la verdadera historia

sábado 4 noviembre, 2023

Un grupo de cultores de Capacho Viejo siguen en su empeño en que la historia cultural de su municipio no sea alterada.

Freddy Omar Durán

En respeto por una tradición ya considerada patrimonio cultural tachirense, y cuyas tergiversaciones históricas a la larga pueden llevar a su distorsión de una tradición, los fundadores del Viacrucis en Vivo de Capacho Viejo se han empeñado por una lucha de reivindicar sus verdaderos orígenes.

Un grupo de fundadores conformados por: Jorge Omar Contramaestre, Ramón Bustamante, Eduardo Hernández, Omairo Hernández, Jesús Becerra, Henry Ruiz Quintana, Juan Carlos Galán, Dicxon Ruiz Quintana y Gregorio Hernández, se han empeñado no solo de reivindicar la tradición, y para tal objetivo resulta fundamental contar la verdadera historia, y eso lo han argumentado ante el Concejo Municipal de Capacho Viejo como ante el Consejo Legislativo del Estado Táchira.

Los que fueron pioneros, ahora son ya denunciantes de lo que han considerado graves omisiones cometidas en la declaratoria de Patrimonio Cultural del Estado Táchira, ocurrida en abril de 2022, por parte tanto de autoridades municipales como regionales. Sus denuncias ya han sido abiertamente expuestas en una sesión del Concejo Municipal de Capacho Viejo, consignadas ante la Defensoría del Pueblo, y en espera de audición ante el Consejo Legislativo del Estado Táchira.

A la cabeza del grupo de personas que objetan la manera como se fundamentó la declaratoria de patrimonio, se encuentra Jorge Omar Contramaestre, cultor del municipio y asignado como portador del Patrimonio Cultural Inmaterial de ese municipio en danza y teatro. Asumió el papel de Jesucristo en abril de 1973, es decir hace 50 años, lo que contrasta con la reseña histórica oficial consignada antes los entes encargados de declarar patrimonio cultural, que refiere el año 1972. Aclaran que en diciembre de ese año se hicieron todos los preparativos para lo que terminaría en una multitudinaria puesta en escena en plena Semana Mayor del año entrante, época en la que oficialmente debería estar señalado el principio de la tradición.

—Se están realizando las diligencias legales para que esto se corrija, ya que es preocupante que las futuras generaciones no sepan la verdad sobre este acontecimiento, que junto al de los Reyes Magos de Capacho conforman las tradiciones culturales religiosas más antiguas del estado Táchira. Estuvimos presentando las pruebas fehacientes sobre la verdadera historia de la tradición, donde mostramos hasta fotografías en blanco y negro, en un derecho de palabra en mayo de 2022, ante el Concejo Municipal de Capacho Viejo— afirmó el cultor Jorge Omar Contramaestre.

Dicxon Ruiz Quintana, coordinador general de la Fundación Cultural Capachense, institución privada recientemente creada y en pro del gentilicio del municipio, agregó que la declaratoria de patrimonio cultural incumplió procedimientos legales, que todavía están a tiempo de corregirse, pero sus solicitudes no han sido resueltas.

—Los denunciantes iremos a las instancias legales que sean necesarias, para que se hagan las enmiendas del caso y se llegue a feliz término, donde no quede afectada la historia de la tradición y la moral de sus dolientes, esas personas, hoy de la tercera edad, que hace 50 años iniciaron esta hazaña que de ahora en adelante será un legado para la cultura de nuestro estado andino. Estas personas afirman sentirse orgullosas y agradecidas por el gesto del Consejo Legislativo del Estado Táchira, pero solicitan con mucho respeto que se corrija el error y no se le dé tinte político a una actividad religiosa- agregó Quintana.

Paralelo a su campaña por el relieve de la verdadera historia, y a la espera que el CLET les conceda un derecho de palabra, los organizadores del Viacrucis en Vivo de Capacho seguirán en los eventos conmemorativos del medio siglo de la tradición que tendrá episodios importantes en el próximo mes de diciembre y por supuesto en la Semana Santa de 2024, cuidando que le sea respetada su esencia religiosa.

 

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros