Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Poca presencia de compradores en mercados populares

Regional
Poca presencia de compradores en mercados populares

lunes 8 enero, 2018

La tendencia al alza de los precios de hortalizas y verduras, mantienen a los sancristobalenses comprando de “a poquito”, bajando ostensiblemente las ventas en todos los mercados populares de San Cristóbal.

En un recorrido dominical, los sancristobalenses se mantenían aún alarmados porque, afirmaron, se estimaba que una vez concluida la temporada navideña y de fin de año, los precios de hortalizas y verduras tendrían una baja, pero al contrario los primeros días de enero, mantenían la tendencia al alza.

Los mercados La Guayana, La Ermita, Pequeños Comerciantes y alrededores del terminal de pasajeros, se observaron con muy pocos compradores este domingo cuando regularmente se veían abarrotados de sancristobalenses buscando abastecerse de dichos alimentos.

El pimentón es uno de los productos de mayor precio. El kilogramos se cotizaba en todos los lugares visitados entre 160 y 180 mil bolívares. En ese orden le seguía la cebolla redonda que estaban ofreciéndose en 140, 145 y 150 mil bolívares el kilo, la zanahoria se ubicó igualmente con el precio de 80 mil bolívares el kilogramo y en algunos lugares dependiendo de la calidad estaba en 100 mil bolívares.

[mks_pullquote align=”left” width=”300″ size=”20″ bg_color=”#1e73be” txt_color=”#ffffff”]

Lista oficial de precios
Los expendedores de los mercados populares de la ciudad, dieron a conocer la lista de precios, por kilo, dependiendo según afirmaron del sitio en que se compraba:

Cebolla redonda= Bs. 140 mil
Plátano= Bs. 20 mil
Zanahoria= Bs·80 mil
Apio= Bs. 40 mil
Pimentón= Bs.160 mil
Ahuyama= Bs. 20 mil
Tomate= Bs.20 mil
Papa= Bs. 30 mil
Pepino= Bs. 40 mil
Repollo= Bs. 30 mil
Cebolla Junca= Bs.20 mil
Cilantro= Bs. 5 mil la porción
Lechuga= Bs. 20 mil

 

[/mks_pullquote]

Poca venta de víveres
Este domingo en los mercados populares de San Cristóbal también fue objeto de preocupación por parte de los compradores, que eran muy pocos los expendios de víveres, pues los locales se mantuvieron cerrados, suponiendo los transeúntes que viene este lunes, nuevos precios.

El arroz partido se vendió a 35 mil bolívares el kilo; el empacado de un kilo estaba en 65 mil bolívares. La harina precocida se vendió a 74 mil bolívares, el litro de aceite en 120 mil bolívares, un kilo de café -que según dijeron no era de buena calidad- se estaba vendiendo en 75 mil bolívares.

Los pocos compradores que salieron pasadas las 10:00 de la mañana, se mostraban reacios a dar declaraciones a la prensa. Algunos hasta con gesto de molestia, pedían al reportero gráfico no “enfocarlos!”. Sólo hablaron tras cámara, mostrando su inconformismo de cómo a pesar de que ya pasó la zafra decembrina los precios siguen en constante alza. De allí la poca presencia de visitantes en los tradicionales centros de acopio de verduras, hortalizas y víveres de la localidad. (am)

Compradores adquieren de “a poquito”. (Foto Jorge Castellanos)

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros