Regional
Poco circulan los bolívares en papel por el Táchira
miércoles 24 septiembre, 2025
El cono monetario vigente en Venezuela desde el 1 de octubre de 2021 es el bolívar digital. Lo integran billetes en las denominaciones de bolívares: 500, 200, 100, 50, 20, 10 y 5. No todos los tachirenses los conocen, muchos nuncan los han tenido en sus manos.
El cono monetario actual de Venezuela es el bolívar digital, vigente desde el 1 de octubre de 2021 resultado de la supresión de seis ceros al cono monetario anterior con el fin de facilitar transacciones, en el país, según el Banco Central de Venezuela (BCV). Lo integran billetes en las denominaciones, en bolívares de: 500, 200, 100, 50, 20, 10 y 5.
En conjunto con el bolívar digital se encuentran en circulación legal otros dos billetes de bolívares. 500 mil y 1 millón pertenecientes a la última ampliación del cono monetario en el primer trimestre de 2021 anunciado por el BCV, siete meses antes de la entrada en vigencia del bolívar digital en octubre del mismo año. Estos equivalen actualmente a 0,5 bolívares y 1 bolívar. Las entidades bancarias han compartido que no los tienen disponibles, pero se encuentran circulando legalmente en la calle.
Valor actual
El billete de Bs. 500 del bolívar digital y de más alta denominación equivale a 3,05 dólares americanos. El de Bs. 5 bolívares y menor denominación, equivale a 0,030 dólares norteamericanos, según la tasa oficial del día jueves 18 de septiembre de 2025 emitida por el Banco Central de Venezuela igual a 163,64 bolívares por dólar. Se necesitan alrededor de 30 billetes del más bajo valor para completar un dólar norteamericano y comprar un kilo de harina de maíz.
— ¿Qué es el cono monetario?
— Según el Banco Central de Venezuela el cono monetario está integrado por todos los billetes y monedas de circulación legal en un país. Se le denomina cono debido a la analogía entre una figura cónica y el valor nominal de las especies monetarias, ordenadas en sentido ascendente o descendente: la de menor denominación se ubica en la cúspide y la de mayor denominación en la base. La existencia de distintas denominaciones se basa en la característica del dinero de ser fácilmente divisible, lo cual facilita las transacciones en efectivo.
Algunos comerciantes formales e informales aseguran conocer y recibir bolívares en efectivo, más sin embargo expresan que existe mayor movimiento de pagos en bolívares a través de pago móvil y pocos pagos con bolívares en efectivo. Pero las denuncias de las personas es que en los comercios no reciben el bolívar en papel.
— ¿Conocen los comerciantes del Táchira el cono monetario venezolano actual?
— Obviamente, sería absurdo decir que no conozco los bolívares. En sí se mueve poco físicamente, más que todo virtualmente, por pago móvil que es la forma más práctica de manejarlos. Muchos manejamos esa alternativa, muy buena, práctica, al instante y de una forma muy segura, además. Adicionalmente está el peso que es lo que más se ve en el comercio, el dólar también está ahí. Estamos agradecidos por esa manera de funcionar la economía aquí en Táchira y eso nos ha dado fortaleza de desarrollo general podría decir yo — respondió Luis Pastrán, artista popular, consultado sobre el tema.
Por su parte, el señor Colmenares, comerciante de la zona del centro expresó que la mayoría de comercios trabaja con pesos colombianos, dólares y el punto para el pago en bolívares.
— Los bolívares en efectivo casi no los conocemos. Muchas personas que manejan bolívares en efectivo los usan es para pagar la buseta o algo así, más o menos, pero para pagar en el comercio casi no. Los bolívares que más se manejan es por pago móvil y por el punto — expresó.
Varios transportistas en el Terminal de Pasajeros de La Concordia respondieron sobre el manejo de bolívares en efectivo y aceptarlos como método de pago, sin embargo, aseguran que la mayor cantidad de pagos en efectivo se realiza directamente en dólares o pesos colombianos y que los bolívares son recibidos con mayor frecuencia a través de pago móvil interbancario.
Muchos usuarios han optado en cancelar el pasaje en rutas urbanas y suburbanas cortas en bolívares en papel. El servicio por pago móvil no se ha establecido en el transporte de San Cristóbal, como sí ocurre en el estado Mérida, por citar un ejemplo.
También son utilizados por conductores de vehículos para cancelar los costo en los peajes del país, así como el pago, en algunos casos, por la compra de gasolina, en las estaciones de servicio.
¿Cómo conseguir los billetes?
En las instituciones financieras de la ciudad de San Cristóbal los billetes están disponibles, sin un máximo de retiro en taquilla.
La mayoría de los cajeros automáticos se encuentran deshabilitados. Algunos de estos aparato ubicados en las sedes principales de los bancos y en el Centro Comercial Sambil si están operativos.
Uno de los trabajadores bancarios precisó que existe alta frecuencia de retiros de bolívares en efectivo, sobre todo por parte de personas de la tercera edad que los utilizan mayormente para pago del pasaje en las rutas de transporte público.
Los montos de los billetes que más retiran las personas son los billetes de Bs. 20 y Bs. 10, son los más usados y las denominaciones que más se ven en la calle.
Advertencia y equivocacioes
El billete de Bs. 500 mil del Cono Monetario ampliado en 2021 es similar al billete de Bs. 10 perteneciente al bolívar digital vigente. Ambos son del mismo color.
Trabajadores de instituciones financieras del estado Táchira indicaron que muchas personas por desconocimiento reciben un billete de Bs. 500 mil por uno de Bs. 10, cuando el primero vale 0,5 bolívares y el otro, diez bolívares.
— Yo recibo bolívares en billetes, pagos en bolívares en efectivo y a mí me pasó — dijo un vendedor informal en Táriba que vende golosinas y cuando fue a comprar se enteró que no tiene el valor que él creía.
El Banco Central de Venezuela expresa en su página web que existen monedas equivalentes a 25 céntimos, 50 céntimos y 1 bolívar, pertenecientes al bolívar digital, las cuales según entidades bancarias consultadas no se encuentran disponibles para su retiro ni en circulación en la calle (Freddy Ruiz)