Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pocos problemas en Guásimos con el servicio de aseo urbano

Regional
Pocos problemas en Guásimos con el servicio de aseo urbano

sábado 12 diciembre, 2020

“El municipio Guásimos enfrenta pocos problemas de recolección de basura. Es un servicio que ha sido prioridad a la hora de atenderlo; sin embargo, en algunos momentos tiene sus altibajos, que según las autoridades municipales se deben a fallas en los camiones recolectores”, declaró el alcalde Evaristo Zambrano.

Zambrano exhorta a la población a mantener la basura bien tapada en las casas y sacarla a la calle el día que el camión del aseo pasará.

“Guásimos es uno de los municipios más limpios del estado. No lo digo yo, sino la gente que recorre varias comunidades y llega a la conclusión de que tenemos un buen sistema de recoger los desperdicios” dijo.

Precisó que hay quejas de personas que tiran basura en determinados sitios. “El jueves me mandaron la placa de un carro que se paró por la plaza Bolívar y llenó una de las cestas con desperdicios. Vamos a hacer el rastreo y, al conseguirlo, deberá pagar la multa de 100 millones de bolívares”, expresó.

Mejora el servicio

“Sí, el servicio de aseo ha mejorado, sobre todo en Palmira, pasa cada 15 días. Lo ideal sería una vez por semana”, dijo Javier Pérez, quien reside en el sector.

“Hace aproximadamente 10 meses, este servicio vivió una crisis que fue sentida por toda la población, porque no pasaban los camiones recolectores. Tardaban hasta mes y medio, hecho que preocupaba a la población en general, pues mantener los desperdicios dentro de la casa era insostenible, los mosquitos se multiplicaban”, contó Gerson Vivas, quien toda la vida ha vivido en este municipio.

Basura para la plaza

Contó un habitante del casco central que algunos residentes, cansados de esta situación, optaron por dejar los desechos en las cestas ubicadas en la plaza Bolívar. Salían después de las cinco de la mañana o luego de las siete de la noche, para no ser vistos por los vecinos.

Se aprovechaba que todos los días recogían los desechos de estos depósitos y allí se podían dejar los desperdicios sin problema; no obstante, cada día eran más las personas que llevaban allí la basura. Afortunadamente, comenzó a mejorar el servicio.

En esos días de crisis no se veía la basura en la calle porque la gente la mantenía en sus casas, pero ya estaban desesperados porque no

se daban a conocer las razones por las cuales no había servicio de aseo urbano.

Recolección frecuente

“Hoy la prestación se servicio es aceptable”, comentó un vecino de Palmira. “Pasa cada dos semanas. Debería ser más frecuente. El personal que cumple con este trabajo es humano, cordial, atento, servicial”, señaló.

Recordó aquellos tiempos, cuando el camión del aseo pasaba hasta dos días por semana, “pero estoy convencido de que esos tiempos no volverán”.

No en todas partes es bueno…

Pero no toda la población está satisfecha con este servicio, tal es el caso de la urbanización de Toiquito, donde tienen mes y medio que no pasa el camión y la situación es tal que ya comenzaron a quemar la basura.

Este hecho se repite en el sector La Puente, donde tienen más de 22 días que no recogen la basura, ausencia que para muchos de sus habitantes es crónica, pues este problema tiene años.

Depósitos de basura

También se observan en el municipio Guásimos depósitos de basura, por ejemplo, el existente en la vía hacia el CDI, específicamente en la quebrada, donde la gente bota bolsas de basura desde hace tiempo, aprovechando que es un espacio solitario, costumbre que quizá quedó desde una de las últimas crisis del aseo en Guásimos, o quizá puede ser que no llega el camión al lugar donde esas personas viven.

Nancy Porras

Movi by Bancamiga transforma el cobro de pasaje urbano

Regional

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros