Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Podría producirse desabastecimiento nacional por escasez de combustible

Regional
Podría producirse desabastecimiento nacional por escasez de combustible

martes 24 octubre, 2017

Los productores agropecuarios tanto agrícolas como pecuarios denunciaron que hasta cuatro días duran los transportistas en las colas para abastecerse de combustible, lo cual pone en riesgo el abastecimiento de comida al resto del país.
“De continuar esta situación podría producirse un desabastecimiento nacional”, aseguraron Oscar García, representante del sector agrícola, y Leonardo Figueroa, presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata).

Denunciaron que están pagando por una pimpina de gasolina hasta 120 mil bolívares para poder trasladar los productos a las diferentes regiones del país, lo que encarece los productos.

Indicó García que la situación se ha agravado al punto que esta semana 40 % de las verduras, hortalizas y frutas se quedaron en las fincas, representando una pérdida importante que agrava la precaria condición en la que se encuentran los productos.
“Esta semana se han perdido 400 mil kilos de verduras que no hemos podido sacar de las fincas”, declaró.

Por su parte, Leonardo Figueroa manifestó que la misma situación viven los productores de carne y leche: “Los mataderos que sacrificaban 700 reses diarias hoy no llegan a 200 diarias, produciéndose una caída exorbitante en estos rubros. Igual sucede en las queseras del Táchira, que también se ven imposibilitadas de transportar el producto al resto del país. Esto sumado al mal estado de las vías de comunicación, puede llegar a paralizar  la producción, afectándose gravemente el abastecimiento del mercado nacional”.

“Pedimos al Gobierno nacional que atienda con prontitud nuestra solicitud, hablamos con el general Carlos Martínez y otros jefes militares destacados en el municipio Jáuregui, a quienes les expusimos la problemática sobre la grave situación que estamos viviendo en Jáuregui, donde hay sólo tres estaciones para abastecer de combustible a 150 productores. Hemos solicitado unas mesas de trabajo para analizar la situación y dar solución al problema y aún no hemos recibido respuesta al respecto”, señaló García. Igualmente directivos de Asogata se han reunido con representantes militares y gubernamentales en San Cristóbal.

Leonardo Figueroa y Oscar García, acompañados de productores agropecuarios.

Otra situación grave que se presenta, explicó el presidente de Asogata, es con los precios; se rumora una posible regulación de precios que impondría el Gobierno: “Lo que sería sumamente grave,  ya que los productores del campo todos los días vemos como aumentan los insumos agropecuarios, calculados a un dólar libre, lo que hace que un mismo día o de un día para otro, tengan un aumento de hasta 40 %, ejemplo son las medicinas veterinarias, un  antibiótico que costaba a principio de éste año 15 mil bolívares actualmente cuesta 700 mil bolívares; la vacuna de fiebre aftosa que hace 4 meses la pagamos a 1.000 bolívares la dosis, actualmente la pagamos en 3.500 bolívares. Realmente la situación está muy difícil para todos los productores a nivel nacional”.

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Frontera

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Destacados

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros