Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Policía ambiental y escuela de reciclaje en Táchira

Regional
Policía ambiental y escuela de reciclaje en Táchira

domingo 16 enero, 2022

Una estrella de sheriff dorada, rodeada de flechas verdes de reciclaje, es la insignia de la Policía Ambiental del Estado Táchira (oeste de Venezuela, fronterizo con Colombia), corazón de un proyecto piloto para clasificación de basura y reciclaje.
“Yo estoy satisfecho por pertenecer a esta policía ambiental y, como policía que soy, siento que es un nuevo reto”, dice Jairo Ramírez, agente de 48 años. “Lo que sé lo pongo en práctica al explicarle a la gente” que “debemos tener cultura (de reciclaje) con todo lo que no hemos hecho en tantos años”.
El reciclaje está en pañales en Venezuela. Las autoridades, en conjunto con la empresa privada “Escuela de Reciclaje” -subsidiaria de una empresa productora de bolsas plásticas-, han puesto en marcha un programa a largo plazo. Los objetivos: educar a la población en la materia, recolectar basura y reciclar lo que se pueda reciclar.

(Foto/AFP)

Las dos medidas más visibles son esta nueva policía ambiental y la instalación de contenedores de reciclaje en varios lugares de la ciudad de San Cristóbal, la capital del estado.
Este cuerpo, que tiene solo siete agentes, realizó sus primeros patrullajes a finales de noviembre. Su meta es, ante todo, educar.
“Al comienzo, la gente nos preguntaba si nosotros somos policías para plazas y parques y explicábamos que somos un grupo de funcionarios preparados en todo lo que se refiere a cuidar el medio ambiente. Estamos trabajando en esta prueba piloto que, segura estoy, se va ir extendiendo no solo en San Cristóbal, sino en todo el estado”, explica Mariasela Carrero, una de las policías, quien hace énfasis en la educación. “Comienza en casa” con sus dos hijos, dice.

(Foto/AFP)

“Hay irresponsabilidad al botar a veces cualquier tipo de material a la calle sin importar que podemos dañar la salud de nosotros mismos. Esto es importante (el servicio de recolección y reciclaje), me gustó mucho”, comentó Albero Quintero, de 62 años, vecino de San Cristóbal, al desechar su basura.
La escuela está detrás de todo el proyecto, desde la policía y los contenedores, hasta el tratamiento de la basura.
Especializada en plásticos, quiere abrir vías para reciclar toda clase de materiales.
Ronny Chacón, al frente del proyecto, cree que se necesitarán varios años para lograrlo, pero subraya: “La idea es que el estado Táchira y San Cristóbal sean más limpios y saludables”.
AFP

🇻🇪 La Policía Ambiental del Estado venezolano de Táchira, corazón de un proyecto piloto para la clasificación de basura y el reciclaje #AFP ➡ https://t.co/duGqUtYcSt
📷 @YuriYurisky
📷 Jhonny Parra
🎥 @yormanJ
🎥 Rafael Urdaneta pic.twitter.com/Aj0UudeG8l

— Agence France-Presse (@AFPespanol) January 16, 2022


 
Un operario clasifica residuos recogidos en contenedores especiales en Cristobal,Venezuela
Un operario clasifica residuos recogidos en contenedores especiales en Cristobal,VenezuelaUn operario clasifica residuos recogidos en contenedores especiales en Cristobal,Venezuela

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros