Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Por todo lo alto la Orquesta Típica celebra medio siglo de historia

Regional
Por todo lo alto la Orquesta Típica celebra medio siglo de historia

jueves 27 septiembre, 2018

El director de la Orquesta Típica Leoncio Ontiveros y el profesor Luis Hernández nos acercaron a la trascendencia de esta agrupación tachirense que cumple medio siglo de historia. (Foto/Gustavo Delgado)

Reservorio del repertorio musical tachirense, así como escuela y cúspide de grandes talentos tanto en la composición como en la interpretación, la Orquesta Típica del Táchira Onofre Moreno Vargas se prepara para un mes de octubre de mucha celebración en la efemérides de su medio siglo de vida.

En rueda de prensa los músicos Leoncio Ontiveros, su actual director, y el Cronista de San Cristóbal, Luis Hernández Contreras, no solo dieron detalles de lo que serán los actos conmemorativos sino que resaltaron los valores que han hecho de la agrupación no solo un baluarte cultural tachirense sino una referencia nacional en cuanto a bambucos y vals se refiere.

Si bien sus comienzos se remontan a los años 40 del siglo XX, bajo la denominación Lira del Táchira, como un proyecto particular, para el año 1968 es absorbida por el estado regional, siempre bajo el mismo norte: recopilar piezas y proyectarlas dentro de gran público de factura autóctona. Tal misión sería sobrepasada cuando sus directores y músicos incorporan sus partituras para enriquecer un acervo ya de por sí muy florido.  En la actualidad está adscrita a la Dirección de Cultura del Táchira, institución que asume los actos conmemorativos del mes de octubre.

Como nos cuenta su actual director, Leoncio Ontiveros, La Orquesta Típica del Táchira atrae continuamente la atención de los investigadores que en el área musicológica se interesan en el origen y desarrollo de ritmos eminentemente andinos como el vals y los bambucos.

El día central de la celebración será este primero de octubre, con la presencia de la Gobernadora Laydi Gómez, que se iniciarán con una misa de acción de gracias a cargo de monseñor Luis Alfonso Márquez, Obispo Emérito de Mérida, con la intervención musical de la Coral del Táchira. Seguidamente vendrá el acto protocolar en Residencia de Gobernadores, que incluye como orador de orden al Cronista de San Cristóbal y padrino del aniversario a Luis Hernández Contreras; así como la imposición de ordenes en distintas clases a los integrantes de la Orquesta Típica, por años de servicio.

Aunque sin fecha definida, se espera que la Cámara Municipal, realice una sesión solemne con propósito semejante.

Para el 15 de octubre se ha pautado el concierto de gala de la Orquesta Típica Onofre Moreno Vargas, bajo la dirección de Leoncio Ontiveros, con un repertorio eminentemente tachirense, que se espera tenga la participación de otros cultores que se desempeña en áreas distintas a la musical.

Freddy Omar Durán

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros