Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Potosí emerge puntualmente

Regional
Potosí emerge puntualmente

lunes 11 marzo, 2024

Por Omaira Labrador

Como cada año Potosí vuelve a ser visto.

Emerge puntualmente y deja ver las ruinas de la iglesia. Iglesia cuyo esqueleto sigue erguido pese al sol y agua. También hay vestigios del cementerio.

Pobladores del municipio Uribante –estado Táchira- no solo pueden volver a ver la  iglesia  sino también caminar por  su querido Potosí.  Con ello llegan los recuerdos del pueblo que pareciera negarse al olvido y al destierro total. Allí hablan de quienes vivieron y se marcharon para otros lados. Allí hablan de quienes murieron.

Las ruinas de Potosí cada año recuerdan que este pueblo fue sepultado en 1984 por el agua, para  construir el Desarrollo  Uribante-Caparo. Para darle paso al desarrollo. Para que la energía eléctrica no faltara.

Como cada año observar los restos de Potosí es comprobar que hay sequía en el Táchira. Y esto fue lo que quiso mostrar el gobernador Freddy Bernal Rosales, que el domingo se trasladó al sitio con un grupo de periodistas, para una vez más mantener la tesis que la sequía afecta el normal desenvolvimiento del servicio de energía eléctrica; servicio por los que hay tantas quejas en el estado.

“A los que están diciendo que es mentira que los niveles de agua están bajos, por acá les dejo esto, donde verán que la Iglesia de Potosí se encuentra totalmente rodeada de un jardín verde y no de agua. ¡Véanlo!” dijo el gobernador Bernal Rosales, al tiempo que mostraba los vestigios del que fue el centro de oración de los católicos en Potosí.

…Potosí emerge puntualmente.

Fotos: Cortesía de la Gobernación del Táchira.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros