Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Precio del bolívar en Cúcuta mantiene su tendencia a la baja

Regional
Precio del bolívar en Cúcuta mantiene su tendencia a la baja

viernes 3 noviembre, 2017

San Antonio.- La moneda venezolana continúa manteniendo la tendencia a la baja en el mercado cambiario de la frontera colombiana, donde por momentos ha llegado a cotizarse a 0,08 pesos por bolívar para la compra y 0,11 para la venta, para las operaciones en efectivo.

Debido a la inestabilidad del precio, algunos cambistas de la localidad colombiana de La Parada se abstenían de comprar bolívares y, quienes lo hacían, pagaban a mejor precio los billetes de la nueva denominación y más bajo el viejo billete de 100 bolívares. De esta forma, la cotización del bolívar en billetes de 100 oscilaba entre 0,085 y 0,080 pesos, mientras que el precio para billetes de la nueva familia era de 0,09 pesos.

El valor para la compra era de 0,11 pesos por bolívar. Para las operaciones por transferencia, la cotización era más baja. Pese a la devaluación de la moneda venezolana, el comercio de La Parada y Cúcuta sigue muy frecuentado por ciudadanos venezolanos, que acuden en busca de productos de la cesta básica, medicamentos, repuestos, etc., o también a revender mercancías que se llevan de territorio venezolano o a efectuar actividades que se vuelven negocios rentables, como la venta de materiales estratégicos que pasan de contrabando o billetes de la nueva denominación, cuyo pago reciben por transferencia, con altos porcentajes de ganancia.

Con el precio especulativo que muchos rubros de la canasta básica han alcanzado en el comercio venezolano, a pesar de la devaluación que mantiene el bolívar, aún resulta rentable comprar en el mercado colombiano. A medida que se deprecia nuestro signo monetario, más bolívares debe desembolsar el comprador venezolano para adquirir productos colombianos, pero aun así continúa siendo rentable comprar al otro lado del puente internacional Simón Bolívar.
(JGH)

José Gregorio Hernández

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros