Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Precipitaciones de los últimos días no están asociadas al período de lluvias”

Regional
“Precipitaciones de los últimos días no están asociadas al período de lluvias”

sábado 11 abril, 2020

“Las precipitaciones de los últimos once días, no están asociadas a período de lluvia todavía y obedecen a los efectos locales propios de los Andes”, explicó el coronel Luis Vargas, coordinador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología en la región andina.

“Estas lluvias de los últimos días que han caído en el estado Táchira son ocasionales, están enmarcadas dentro de comportamiento climático habitual para estas fechas”, dijo.

Destacó el coronal Luis Vargas que obedecen a los efectos locales propios de Los Andes, reforzados por los patrones del viento en los niveles altos de la tropósfera, a unos 9 kilómetros de altura.

Explicó al mismo tiempo que los acumulados pluviométricos han sido variables en las diferentes zonas del Táchira, pero no han excedido de lo diez litros por metro cuadrado.

“Será ya para la segunda quincena del mes de abril que comience la temporada de lluvias en el estado Táchira, como normalmente ocurre según las estadísticas de los últimos treinta años”, declaró.

También explicó que con la llegada de la temperada de lluvias, irá desapareciendo por completo la densa calina producto del humo, de la cantidad de incendios forestales, que se han venido presentando.

En tal sentido refirió que se notará la mejoría por algunos días pero luego volverá aparecer.

“Es un proceso que normalmente sucede durante la primera quincena del mes de abril”, aseguró.

“Seguiremos con las temperaturas mínimas en San Cristóbal de 21 grados y máximas de 33 y 34 grados Celsius. Valores superiores se harán sentir en la zona de la frontera, el norte y suroeste del estado” concluyó. (Nancy Porras)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros