Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pregoneros, oficio en vía de extinción

Regional
Pregoneros, oficio en vía de extinción

miércoles 28 agosto, 2019

En la historia venezolana se pueden identificar y señalar muchos íconos folclóricos, tal es el caso de los pregoneros, personas que venden periódicos y anuncian sus titulares a viva voz, a fin de atrapar la curiosidad del ciudadano y así poder negociar su producto.

No hace mucho, en San Cristóbal se podían apreciar varias personas dedicadas a este oficio. Se establecían en diferentes puntos de la ciudad, como  avenidas, calles, esquinas, e inclusive deambulaban por los sectores llevando a cabo la actividad de pregonero.

Hoy día, este oficio está en vías de extinción. Pocos casos se aprecian en la ciudad, entre estos el de una mujer que trabaja en la avenida Los Agustinos, y un  caballero que se ubica en el cruce de las avenida Carabobo con  Ferrero Tamayo.

25 años siendo pregonero

Jorge Espitia es un pregonero que se ubica en un semáforo, intersección de la avenida Carabobo con  Ferrero Tamayo. Está próximo a cumplir 25 años como vendedor de periódicos, siempre focalizado en el mismo punto de referencia.

Aseguró que gracias a esta labor, él ha podido sobrevivir y mantenerse durante todo este tiempo.

Soltero, sin hijos, pero vive con dos familiares, Espitia indicó que con la venta de periódico ha podido costear todos los gastos económicos que se la han venido presentando a lo largo de su vida.

“Yo trabajo todos los días. Todo el día, de domingo a domingo. Hasta que no venda el último periódico, no me voy a la casa, sin importar la hora”, comentó el pregonero. “Llueva, truene o relampaguee, yo estoy aquí, hasta que venda el último ejemplar”, dijo.

Aclaró que toda la vida se ha desempeñado en este oficio, que lo ha llevado a conocer a muchas personas, y que ya cuenta con una clientela fija que le busca todos los días en su sitio de trabajo para comprar el periódico.

Circulación exclusiva

Aunque en un principio Jorge vendía periódicos  nacionales y regionales, la liquidez de los tiempos y las situaciones sociales por las que atraviesa el periodismo impreso hoy día, le han llevado a solo expender  Diario La Nación.

Diariamente, Espitia distribuye alrededor de 30 ejemplares, de martes a viernes, mientras que los sábados recibe 60 periódicos, los cuales trata de vender el mismo sábado, o el domingo y lunes, días en que no circulan ediciones del Diario La Nación.

No obstante, a pesar de que los días domingos y lunes no sale edición impresa del Diario La Nación, vende los del sábado, ya que para ese día el cuerpo de redacción del impreso emana publicaciones mucho más analíticas, consistentes y complejas, a diferencia de la línea informativa que maneja durante el transcurso de la semana, por lo que su contenido no caduca.

Con el deber cumplido

Manifestó  que siempre termina de vender su producto, sin importar la hora. A veces, antes de las 5:00 de la tarde ya tiene “todo vendido”, pero también ha sucedido que a las 9:00 de la noche todavía está con algunos ejemplares disponibles.

No es nada raro pasar a esas horas de la noche y verlo todavía ahí, en el semáforo, con su overol azul del Diario La Nación, pregonando el ejemplar del día. Inclusive, en ocasiones bajo un incesante aguacero, solo resguardado por un poncho, pero aún en vilo por cumplir la fiel misión de llegar a casa con toda la mercancía vendida.

Personas como Jorge Espitia son el reflejo del tachirense trabajador y comprometido con los valores sociales. El ser pregonero no es un oficio para nada sencillo, y que al parecer tiende a agudizarse con el transcurrir del tiempo; sin embargo, la mística y amor al arte, tal como el de Espitia, harán que los pregoneros permanezcan por mucho más en la contemporaneidad.

Favio Hernández

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros