Regional

Preocupación por abandono de casas centenarias en San Cristóbal

9 de abril de 2025

678 vistas

Los sancristobalenses destacan la vieja casona de la carrera 10 con calle 6 de San Cristóbal, que colapsó el 31 de mayo de 2024, casa centenaria que se desplomó por las fuertes lluvias de esa temporada. Habitantes de la capital tachirense lamentan el deterioro del patrimonio cultural de la ciudad

Bleima Márquez

Vecinos de La Guacara, La Ermita, centro de San Cristóbal y sectores aledaños, expresan gran inquietud por el estado de las casas abandonadas en la ciudad.

Hay particular preocupación por las condiciones en que se encuentran los restos de  la casona centenaria, que colapsó el pasado 31 de mayo de 2024, en la carrera 10 del centro de la ciudad, muy cerca del Consejo Legislativo y la Gobernación del estado.

Para los sancristobalenses, este caso específico es un punto crítico. Este inmueble, que representaba una parte importante de la historia de la ciudad, incluso de la entidad, ahora, según los vecinos, se ha convertido en refugio para indigentes, lo que agrava aún más la situación de abandono y deterioro. Resaltan que ya han pasado diez meses y medio desde que se derrumbó.

El cronista de la ciudad, Luis Hernández Contreras, explicó a Diario La Nación que el problema del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de San Cristóbal, no es nuevo. Las primeras agresiones se manifestaron hace más de 100 años, como la demolición de la casa donde pernoctó el Libertador Simón Bolívar, hasta la desaparición de emblemáticas plazas y edificaciones: “El deterioro de la ciudad ha sido evidente”.

“El Gobierno de Eustoquio Gómez, de manera irresponsable, tumbó la casa donde pernoctó el Libertador Simón Bolívar en abril de 1813, para hacer lo que hoy día es la plaza Urdaneta. La piedra donde el Libertador arengó sus tropas, allí frente a lo que hoy es la catedral, fue también dinamitada. La hermosa águila y todo lo que era el sistema de decoración de la plaza Páez de La Ermita fue demolida en 1961, y la plaza Bolívar, que a tantos les gustó entre 1929 y 1961, también desapareció por los cambios y los conceptos de modernidad de una época”, indicó el cronista y subrayó que “así ha sucedido lamentablemente con las viejas casas de San Cristóbal”.

A la mensajería de Yo Reporto a La Nación han llegado denuncias y manifestaciones de angustia de los integrantes de distintas comunidades porque, al parecer, muchas de las viejas casas que una vez fueron el hogar de familias prominentes, han sido despojadas de su valor histórico y cultural. La falta de interés por parte de los descendientes de los antiguos propietarios, junto con la ausencia de políticas efectivas para la conservación del patrimonio, ha llevado a que estos espacios se deterioren y sean ocupados de manera irregular.

El equipo de prensa pregunto sobre este punto a Luis Hernández, quien explicó que las viejas familias abandonaron sus casas en el centro.

“Hablo del casco histórico de la ciudad, los alrededores del Edificio Nacional, del parque Sucre. La casa de Eustoquio Gómez, que fue el gobernante del Táchira, sin entrar a juzgarlo, esa casa de orden histórico, hoy día son estacionamientos desde hace más de 40 años. Entonces, poco a poco estamos viendo cómo se ha deteriorado todo lo que significó este patrimonio. La sede de la primera emisora en San Cristóbal, La Voz del Táchira, allí en la carrera 8 entre las calles 5 y 6, está apenas un edificio vetusto, como también es vetusto el edificio que ocupó Ecos del Torres, allí en la calle 9 con la carrera 8”, refirió el cronista de la ciudad.

Hernández relató parte de la historia de la casona centenaria de la carrera 10 del centro de San Cristóbal, que hoy es tema de preocupación de los vecinos de la zona.

Contó que perteneció a Simón Gómez, luego a los hermanos Cárdenas, quienes apenas la habitaron; luego, fue sede de la Lotería del Táchira hasta que se construyó el edificio en la avenida Libertador, y luego fue sede de la Universidad Nacional Abierta (UNA), y en tiempo más reciente funcionaron unos colegios. “La casa es propiedad de un abogado que falleció”, dijo el cronista.

Destacó Hernández que hay otros inmuebles en situaciones similares a esa vieja casona centenaria: “Diversos espacios, no sólo esa casa, hasta la casa de monseñor Sánchez Espejo, que pertenece a la Diócesis de San Cristóbal, se cayó allí cerca de la catedral”. 

Otro caso de destrucción de inmuebles en el casco histórico de San Cristóbal, citado por Luis Hernández, es la casa Biaggini, ubicada en la calle 3 de La Guacara. Otro ejemplo de la falta de atención a estos inmuebles: “Desde su adquisición por el exgobernador César Pérez Vivas, no se ha determinado un uso útil para esta edificación; entonces, es uno de los tantos ejemplos que podemos mencionar sobre la destrucción de inmuebles en el casco histórico de San Cristóbal”.

Los sancristobalenses hacen un llamado a las autoridades regionales y municipales para que se implementen medidas urgentes que permitan la recuperación y conservación del patrimonio histórico de San Cristóbal. La intervención en estos espacios no solo es necesaria para preservar la historia de la ciudad, sino también para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse