Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Prepararnos ante un sismo

Regional
Prepararnos ante un sismo

sábado 26 octubre, 2024

El objetivo principal es incentivar la cultura preventiva sísmica en el estado Táchira. Este año, el pasado miércoles 23 de octubre, contó con más de 50 mil personas involucradas, según la cifra ofrecida por Yesnardo Canal, director de Protección Civil en la región.

Otros dos escenarios fueron establecidos en el ejercicio de evacuación. Uno de ellos en la Policlínica Táchira, para simular el colapso de estructura en la parte superior y el desplome de las escaleras del piso número 7 de este centro de salud privado, dejando como resultado a dos ciudadanos atrapados que se encontraban en el lugar. Ante la situación representada, Protección Civil ejecutó las labores de rescate correspondientes, prosiguiendo a realizar el descenso de los afectados, mediante el empleo de un sistema de cuerdas. 

Hubo evacuación en más de 347 instituciones en todo el estado. (Foto/Johnny Parra)

     El sector El Pueblito, en Capacho Viejo, fue el otro punto habilitado para desarrollar el simulacro, localidad que, a causa del movimiento telúrico simulado, registró el colapso de 49 viviendas.

     Yesnardo Canal, a propósito de la ejecución del simulacro, destacó la importancia de saber cómo actuar al momento de presenciar un evento sísmico, resaltando que el estado Táchira es una de las regiones del territorio nacional más propensas a sufrir terremotos.

     “La escala de Funvisis se mide de 0 a 7 grados, y nosotros nos encontramos en grado 5, es decir, en alto riesgo. Por nuestro suelo pasa una de las principales fallas del país: la falla de Boconó, considerada una bomba de tiempo, así como dos subfallas liberadoras de energía: Uribante y Escalante”.

Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira, reiteró lo importante de saber actuar ante una emergencia. (Foto/Johnny Parra)

     El director de PC Táchira indicó también que tener conocimiento sobre la vulnerabilidad de sufrir sismos en el estado andino es lo que ha incentivado a la población a sumarse cada vez más al Simulacro Regional, que ha venido ejecutándose desde el año 2013 y que en esta oportunidad superó en un 40 % el nivel de participación con respecto al año pasado.

     Para el momento del primer balance, Canal informó sobre un aproximado de 54.200 personas involucradas: 39.377 niños y 14.800 adultos en los 29 municipios del estado, con participación de 347 instituciones, 229 de ellas educativas, 25 empresas privadas, 77 entes públicos y 14 comunidades.

     Canal hizo un llamado a la ciudadanía a estar alerta y mantener el autocontrol, afirmando que este tipo de actividades no se llevan a cabo para sembrar temor, sino con el propósito de educar y contextualizar a la población sobre el suelo en el que habitan, de manera que se pueda estar preparado ante cualquier eventualidad sísmica que se registre en la entidad. (Mirley Moreno / Pasante ULA Táchira)

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros