Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Presentan propuestas para la mejora regulatoria de la minería venezolana

Regional
Presentan propuestas para la mejora regulatoria de la minería venezolana

miércoles 10 julio, 2024

Presentan propuestas para la mejora regulatoria de la minería venezolana

La implementación de estándares de transparencia y de rendición de cuentas, la reestructuración de las empresas mineras estatales y la realización de la Consulta Popular para la exploración y explotación minera, son parte de las propuestas de Mauricio Pernía-Reyes, Director del Centro de Estudios de Derecho de Minas y Energía CEDME y profesor universitario.

En efecto, mediante un documento publicado en redes sociales, presenta 10 propuestas iniciales para las industria extractiva de minerales, que ha sido cuestionada en la actualidad por los accidentes ocurridos al sur del Orinoco, por su impacto ambiental y sus efectos en la salud de los mineros y su entorno.

En este sentido, Pernía-Reyes propone, entre otros aspectos de interés nacional, que el Ejecutivo Nacional se abstenga de dictar o celebrar acuerdos referidos al Arco Minero del Orinoco y revisar su legalidad y la de todos los actos dictados para su desarrollo, por cuanto existe “incompatibilidad con el ordenamiento juridico venezolano e internacional, incluyendo la opinión consultiva 23/17 sobre medio ambiente y derechos humanos de la CIDH.” asegura el profesor de derecho.

Así mismo, en estas propuestas también se señala la necesidad de cumplir con el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT, referido a su participación en la toma de decisiones sobre su hábitat, así como la necesidad de la publicación en datos abiertos sobre los socios de las empresas mixtas, de los concesionarios y de las Alianzas Estratégicas que celebre el gobierno nacional, además de la experiencia y antecedentes en el sector.

Agrega el profesor universitario que debe implementarse políticas de gobernanza entre el Estado, las empresas mineras y las comunidades junto a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan temas vinculados a esta industria extractiva, para que se acompañe las actividades como contraloría ciudadana, además de la importancia del respeto de las competencias del Ejecutivo Nacional y de las de los gobiernos regionales, para evitar la múltiplicación de trámites, organos y entes involucrados con la actividad y la necesaria publicación de las estadísticas de producción de minerales y del cumplimiento de obligaciones ambientales.

Finalmente, estas propuestas, de acuerdo con lo que señala el abogado Mauricio Pernía-Reyes, constituyen propuestas básicas que requieren de la conformación de equipos con distintas disciplinas que apunten a la mejora regulatoria del sector minero venezolano, y así definir el rol de la minería nacional en la transición energética global, por la presencia de yacimientos de minerales críticos en nuestro subsuelo, como los del Estado Táchira, vinculados al desarrollo de la autonomía de vehículos eléctricos.

Desaparecieron los bicitaxis en el puente de Ureña

Frontera

Fluido el tránsito por el puente Francisco de Paula Santander

Frontera

Cicpc incauta más de 16 kilogramos de estupefacientes en Ayacucho

Sucesos

Destacados

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros