Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Presiones fiscales al empresariado solo castigan la formalidad

Regional
Presiones fiscales al empresariado solo castigan la formalidad

miércoles 14 junio, 2023

Para Gipsy Pineda, es una coacción económica que dificulta la lucha del empresariado

Humberto Contreras

Más que una ola en la ciudad de voracidad fiscal, esta voracidad tiene muchas más aristas, más allá de lo fiscal. Lo dice la licenciada Gipsy Pineda, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira, al ser consultada sobre la situación que se ha creado en el sector comercial de la ciudad por la aplicación de tasas impositivas a su actividad económica, que para para muchos son exageradas.

–Están las imposiciones de los impuestos municipales, imposiciones y exigencias de pagos estadales, exigencias nacionales, y ahora con el aumento de las tarifas de los servicios públicos, de Hidrosuroeste y Corpoelec, hasta en 500 y 600 %, sin duda alguna esto es un golpe importante al comerciante, al empresario legalizado.

Se afecta –enfatiza- al empresario formal, que sin duda alguna está registrado, cumple con sus deberes formales, cumple con todas las características que lo ubican como un empresario o un comerciante formal, y que a su vez abona al desarrollo económico del estado, a la reactivación del aparato productivo y genera fuentes de empleo.

Cómo afecta esta situación

— ¿Qué promueve esto? -se pregunta la dirigente empresarial regional- Sin duda alguna, hay una gran conclusión: la formalidad es castigada. Y, por supuesto, promueve aún más la informalidad.

Indica que alguien que no tenga ningún tipo de registro o más allá de una empresa, la evasión de facturación o la evasión de formalidades, requisitos y demás documentos que lo identifiquen, pues puede realizar sus actividades, sus operaciones, con más libertad, con mejores márgenes de utilidad, con mejores precios de competitividad, lo que sin duda alguna, va en detrimento de la reactivación del aparato productivo y del desarrollo económico de los pueblos.

Eso obviamente se agudiza y se profundiza en el sector turístico, porque este sector es muy sensible a los cambios de todos los demás sectores económicos del estado. Y, al ser un servicio, es mucho más vulnerable a estos incrementos de tributos, a estas imposiciones de pagos adicionales, que se traducen en disminución de la utilidad, o en el aumento de los precios de nuestros servicios al consumidor.

— En un sector económico gravemente golpeado, disminuido, donde el sector turístico lucha permanentemente por reactivarse, por crecer, por generar enriquecimiento en desarrollo económico que aporte a los trabajadores y al entorno donde se desarrolla, y en consecuencia, al Estado.

Señala Gipsy Pineda que sin duda alguna, hay un movimiento desde el sector privado empresarial para que toda esta situación sea revaluada, concientizada y sensibilizada por el Ejecutivo municipal, el estadal y el nacional, a los efectos de que los daños no sean mayores:

“Se supone que el objetivo principal que tenemos en común, el sector privado y el Ejecutivo, en cada una de sus escalas, es que las santamarías no se cierren, que las empresas continúen abiertas, que los trabajadores sientan que tienen trabajos estables y bien remunerados producto del desarrollo económico. Pero esta coacción económica, esta presión económica, por estas exigencias de las diferentes instituciones, dificultan muchísimo la lucha consecuente y permanente del empresario tachirense”.

 

A la cárcel por porte ilícito de arma de fuego

Frontera

Piden revertir medida en peajes fronterizos por ser Táchira un estado multimoneda

Frontera

Intentó huir con alijo oculto en su bolso en Villa del Rosario

Sucesos

Destacados

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros