Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Privatización y contaminación del agua en frontera denuncia diputado del PPT

Regional
Privatización y contaminación del agua en frontera denuncia diputado del PPT

martes 17 julio, 2018

Juan Carlos Guevara, secretario general  del partido Patria Para Todos (PPT) en el Táchira y Legislador ante el Consejo Legislativo, manifestó su preocupación acerca de la problemática de salud pública posiblemente relacionada con el servicio de agua potable en los municipios fronterizos.

—Existe un brote de hepatitis en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, cuya causa se presume sea el consumo del agua suministrado por cisternas, la cual es de dudosa procedencia, es decir no es tratada y por lo tanto no es acta para el consumo humano, es agua de pozo. Estos camiones cisternas aparecen por la deficiencia en el servicio de agua potable por tubería, siendo vendida a la colectividad a altos costos, incluso en pesos colombianos, pero lo más preocupante es el daño a la salud pública que le  está causándoles a las comunidades fronterizas-, dijo.

Destaca Guevara que: “esta es una situación irregular que debe ser abordada por las instituciones competentes, es por ello que llevaremos un derecho de palabra ante la plenaria del Consejo Legislativo a los fines de solicitar en primer lugar  el abocamiento de la Corposalud, Barrio adentro y Contraloría Sanitaria, para abordar el origen y tratamiento de estos brotes de enfermedades que se han venido observando en los municipios de la frontera y en segundo lugar a través de Hidrosuroeste para determinar las causas reales de la deficiencia en el suministro del agua potable por tubería, toda vez que por vía de hecho se está privatizando el servicio del agua en San Antonio, Ureña incluso en Rubio”.

Augusto Medina    

Media Verdad: En Portuguesa la cobertura de agua sigue sin cumplir estándares internacionales

Nacional

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Vecinos y cuerpo de bomberos sofocaron incendio dentro de una vivienda en Colón

Regional

Destacados

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros