Regional

Proceso electoral de municipales expedito y sin inconvenientes

28 de julio de 2025

Paralelo a la elección de los alcaldes y concejales, se cumplió la Consulta Nacional de la Juventud para escoger proyectos de interés comunitario en todo el país

Freddy Omar Durán

Dos generaciones de tachirenses tuvieron un encuentro especial en el proceso electoral de este domingo, donde en simultáneo se decidían las nuevas autoridades municipales del estado, y por otro lado la Consulta Nacional de la Juventud para escoger proyectos de interés comunitario.

Por un lado estaban aquellos incluso menores de edad, que por primera vez conocían qué era eso de votar; y por el otro, la población de la tercera edad, que una vez más ejerció un derecho que para ellos constituye una tradición que no quieren perder.

Esta feliz coincidencia no fue motivo de mayores congestiones, y en la mañana, como se constató con cronometro en mano desde que el elector verificaba su cédula en las listas, entraba al centro de votación y salía del mismo, apenas si tomaba un poco más de tres minutos. Aunque podía tomar un poco más de tiempo, pues una vez insertaban su voto con la selección del candidato de su gusto, se dirigían a la mesa asignada para la selección de proyectos comunitarios, repitiéndose el proceso electoral.

Como se vio en algunos centros comunitarios, muchos electores mostraron su disposición a ejercer ambas votaciones, mientras que a otros solo les llamó la atención una. Esa comparativa entre el desenvolvimiento de ambos procesos sería un dato estadístico interesante de analizar una vez el CNE de los resultados finales al país.

Como se verificó en los centros de votación de mayor población, los municipios San Cristóbal y Cárdenas, las colas eran casi inexistentes, aunque como en el proceso del pasado 27 de abril, iban llegando uno a uno, casi siempre solos, a excepción de aquellas personas que por limitaciones físicas requerían acompañamiento de familiares.

Dependiendo de cada centro electoral, la libertad para los medios de comunicación, con la acreditación expedida desde el Consejo Nacional Electoral, volvió a restringirse en el caso de la toma de fotografías dentro del centro de votación, una limitación que de manera muy respetuosa y amable hicieron saber los efectivos del Plan República, aunque en los lugares donde se hizo cobertura, se permitió sin problemas la verificación y la comunicación con los representantes del CNE.

Sin embargo, resulta curioso que algunos votantes se sacaban sus selfies, sin inconvenientes. La única excepción en cuanto al registro fotográfico del acontecimiento del día domingo fue en la Escuela Técnica Industrial Eleazar López Contreras, pero solo en la mesa para la consulta comunitaria.

El hecho de la coincidencia de dos procesos electorales fue acompañado por dos campañas, la ruidosa que abarcó medios de comunicación, actos públicos y “casa a casa”, y otra más silenciosa impulsada a favor de proyectos comunitarios determinados. Esto se percibió, por ejemplo, en la Escuela Técnica Industrial Eleazar López Contreras, donde uno de los proyectos en consideración entre seis tiene que ver con esa institución de enseñanza, y detrás del respaldo a esa opción estuvieron muchas personas que le han tenido gran cariño al haber sido alguna vez, en calidad de estudiantes o docentes, parte de esa comunidad educativa. En San Cristóbal alrededor de 65 proyectos fueron evaluados por escrutinio comunitario.

La prestación del servicio de transporte urbano fue la de un domingo cualquiera en el que hay menor cantidad de busetas en funcionamiento; mientras que el servicio de electricidad e internet en la mañana del domingo no sufrió mayores interferencias.

Votantes convencidos

Para Ana Chacón, votante del municipio Cárdenas, al estar comprometidas las políticas públicas emanadas del municipio, asumir la decisión ciudadana resulta ineludible porque las mismas afectan directamente al tachirense.

–Rápido fue todo, aunque en la mañana hubo poca gente. Yo siempre he dicho que para votar por un alcalde tenemos que ser muy precisos, porque se trata del gerente, del que va a ver las necesidades que tiene el municipio. Siempre he votado y lo tenemos que hacer con sensatez— dijo la señora Chacón.

Para Luis Gerardo Berrio Malpica, el voto es deber de todos los ciudadanos, y se mostró satisfecho de haberlo cumplido y que ningún inconveniente se hubiese interpuesto en su propósito:

“Se trata del cumplimiento cívico en primer lugar. En segundo lugar, se trata de participar, como tenemos que participar todos los ciudadanos, para contribuir al mejoramiento del país. El que no apoye esto es un saboteador. Todo se dio normal, rápido y sin complicaciones. Los que nos atendieron fueron muy amables con todo el mundo”.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse