Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Produce la UNET semillas de papa

Regional
Produce la UNET semillas de papa

sábado 2 septiembre, 2017

Los investigadores de la universidad trabajan en el “Área de Cultivo de Tejidos” del Laboratorio de Biotecnología para obtener tubérculos libres de virus.

Como iniciativa de la Coordinación de Investigación Agropecuaria del Decanato de Investigación de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), los investigadores están trabajando en el área de cultivo de tejidos del Laboratorio de Biotecnología para obtener tubérculos libres de virus y enfermedades. Es el caso específico del proyecto “Producción de semilla prebásica de papa”.

Sonia Linares, responsable del proyecto, explicó sobre los alcances de la investigación para lograr producir una semilla de papa a partir de material sano utilizando técnicas de cultivo de tejidos.

—La papa es un cultivo que se propaga vegetativamente por medio de una estructura reproductiva llamada tubérculo, que en realidad es un tallo modificado, en una porción vegetativa de la planta se van acumulando virus y enfermedades, entonces la idea es que con las técnicas que implementamos se limpie todo ese material, obteniendo uno sano, limpio— expresó.

Agregó que algunas de las técnicas que se implementan son la electroterapia y la termoterapia, que apuntan a eliminar los virus que son los patógenos que no responden a ningún tratamiento químico, porque son muy pequeños y necesitan del hospedero para poder sobrevivir.

Desde luego, el laboratorio busca producir una semilla prebásica, que se entrega a productores de élite para que puedan multiplicarla en el campo. “La variedad de papa que se cultiva en la UNET es angostureña, que es tolerante y altamente resistente a enfermedades, y eso abarata los costos de producción; además que es un cultivo más benigno con el ambiente porque reduce el uso de pesticidas”, indicó la profesora Linares.

Dentro del área de cultivo de tejidos del Laboratorio de Biotecnología tienen muestras de crecimiento de papas angostureñas, además de otras especies de papa que son ideales para hacer bastones para las industrias. También la famosa papa granola, que es la que se usa mayormente en el estado Táchira.

Otros cultivos que se trabajan en el laboratorio son las fresas del tipo Chandler, también una variedad de fresas que se llaman Albión y que son resistentes al manejo por ser más duras y de buen sabor. Y por último las fresas de aroma, que son bien apetecidas por el mercado y son las que los productores mayormente buscan.

“La estevia, que es un sustituto del azúcar, es una planta usada para controlar enfermedades como la diabetes, es medicinal y bien dulce, también la tenemos en el laboratorio. Además cultivos de plantas ornamentales como calas de colores, y orquídeas como en el caso de la Phalaenopsis que es una especie muy cotizada a nivel internacional por las flores tan vistosas que tiene”, finalizó Linares. (MC)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros