Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Productores de El Junco Páramo esperan mejoras en la vialidad

Regional
Productores de El Junco Páramo esperan mejoras en la vialidad

viernes 6 septiembre, 2024

Ser considerada como una zona de significativa fuerza productiva, es uno de los deseos de los pobladores del sector El Junco El Páramo en el municipio Cárdenas, y convertirlos en realidad se precisa de mejoras en su vialidad.

En empinada zona la vía apta para los automóviles llega hasta un punto y de allí para allá comienza un deplorable tramo donde personas, recuas y a duras penas motocicletas desde muy lejos bajan y suben.

Un tramo en malas condiciones al final de la vía principal de El Junco Páramo obliga a los habitantes del sector El Silencio a emprender riesgosas caminatas buscando una salida. (Foto/Tulia Buriticá)

Precisamente contar con la peor parte de la carretera no se merece una región de vocación agrícola, que con grandes esfuerzos deben arreglárselas para transportar sus cosechas y ganado a los mataderos y mercados cercanos.

Hace 15 años los camiones recogían los animales en el potrero, en el que hoy en día siguen concentrándose el ganado proveniente de alrededor de 15 fincas. También existía un trapiche que fue obligado a cerrar luego de que una quebrada desbordada se ensañara con alrededor de 60 metros de carretera.

— El ganado hay que bajarlo amarrado, hasta el punto donde pueda llegar el camión para llevárselo. La idea es que vuelva servir la carretera donde se mete el ganado de las distintas fincas—afirmó Francisco Antonio Urbina, vecino de El Junco Páramo.

Una regresiva de cemento es una solución en el que los entes municipales y regionales pueden dar su aporte en favor de las comunidades de El Silencio, Huérfana, Quebradita, La Maravilla y La Piedrona las cuales colaboraría con mano de obra y logística. Y a esa solución podría traer como consecuencias que las líneas La Consolación y San José se acerquen más para recoger pasajeros en la parte más altas, y evitarles largas y riesgosas caminatas de alrededor de 15 minutos.

Agregado a la mala vialidad y el servicio de transporte, El Junco El Páramo a la lista de problemas se suma los que se corresponden a la vialidad y la maraña eléctrica que ante el vaivén del viento causa interrupciones del servicio eléctrico con duración de días, hasta que la comunidad se “baje de la mula” para reactivar los transformadores.

–Si usted se la entrada de la urbanización Cielo Azul, usted puede ver bien bajitas las cuerdas eléctricas y que se están pegando mucho.

Están muy destempladas y pueden volver a ocurrir cortos circuitos. Para colocar estas lámparas –que sirven de alumbrado público- tocó que darle a los “chamos”. El arreglo de las fallas se demora, lo que entre nosotros mismos nos movamos para conseguir la plata para pagar los técnicos—denunció el señor Urbina.

Freddy Omar Durán

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros