Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pronostican baja cosecha de cítricos

Regional
Pronostican baja cosecha de cítricos

viernes 28 febrero, 2020

 “Solo un 10 % de los cultivos de cítricos que se venían sembrando en los últimos años darán cosecha este 2020”, afirmó Carlos Romero, presidente de la Federación Nacional de Fruticultores (Fenerafrut) y director de Frutales de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro).

Aseveró que la producción de cítricos en el país está severamente afectada por diversos factores, como las plagas, los hongos y la falta de insumos agrícolas, de fertilizantes y pesticidas. “Lo que tenemos da apenas para abastecer el poco consumo nacional”. 

En otras declaraciones, el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, indicó que uno de los principales retos que están afectando a la producción de cítricos es la “enfermedad del dragón amarillo”, también conocido como Huanglongbing, un fenómeno patológico de origen bacteriano que provoca la deformación, tanto de los frutos como de las semillas, así como el deterioro de los árboles, hasta que mueren.

En lo referente a las medidas que ha tomado el gremio, Romero explicó que “todavía hay industrias de molienda que no se han reactivado totalmente; pero muchos agricultores de cítricos han migrado al cultivo de plátanos, caraotas y cacao, para no perder las tierras y aprovechar la infraestructura”.

“Otro factor es la medida de encaje legal”, alegó el representante de Fenerafrut. “No tenemos cómo conseguir financiamiento para adquirir los insumos que se consiguen por medio de Agropatria. El productor debe invertir su flujo de caja fuera de vías oficiales, donde todos los insumos son cobrados en dólares”.

El representante de los fruticultores en Fedeagro advirtió que, de mantenerse esta situación, “el año que viene deberá recurrirse a la importación de concentrados, porque no habrá nada que moler”.

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros