Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Proponen que Italcambio venda los pesos que se perciben en tiendas de Zona Económica

Regional
Proponen que Italcambio venda los pesos que se perciben en tiendas de Zona Económica

martes 10 octubre, 2017

Ureña.- Ante la coyuntura que se está presentando en la frontera con el cese de actividades por parte de las casas de cambio colombianas, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Isidoro Teres, propuso al Gobierno venezolano que los pesos que se recauden por concepto de las ventas en las tiendas de la ciudadela comercial de la Zona Económica Especial San Antonio y Ureña, sean vendidos a la ciudadanía en la agencia de Italcambio, la cual participa en esa transacción.
“No se ha explicado qué se va a hacer con esos pesos que recibe la casa de cambio por esa transacción, y el mejor destino que podría tener esa operación es que se vendan a los venezolanos, los paguen en bolívares, para que puedan ir a hacer compras en Cúcuta”. Teres acotó que son miles de venezolanos los que pasan diariamente a comprar en el comercio colombiano y necesitan pesos para pagar allá.
Reiteró que esas personas lo que requieren es que haya legalidad en las transacciones cambiarias y no que se creen mercados secundarios que trastornan la vida de frontera. “Lo que queremos es que haya legalidad; y la mejor legalidad es que sea la propia casa de cambio de Italcambio la que venda los pesos que percibe a través de los compradores colombianos que van a las tiendas de la ciudadela comercial que ya está en operaciones”, reiteró.
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña consideró incomprensible el cese de actividades por parte de los cambistas colombianos, porque a su juicio va en contra de ellos mismos, trastorna aún más la vida de frontera y afecta a los ciudadanos venezolanos que van a comprar o viajan al vecino país.
“Los cambistas colombianos toman esa medida porque están en desacuerdo con una resolución establecida por el Gobierno colombiano. Sin embargo, no es comprensible porque el cierre de operaciones va en contra de ellos mismos. Van a surgir cambistas paralelos y al final no creo que el Gobierno vaya a echar para atrás la normativa regulatoria que ha adoptado”.
Asimismo, manifestó que el cierre temporal de las casas de cambio de La Parada y Cúcuta afecta aún más al ciudadano venezolano, que ya venía enfrentando problemas para que le aceptaran el bolívar, debido a la devaluación que sufre nuestra moneda. Con el cese de actividades de las agencias cambiarias se hace más difícil cambiar los bolívares para ir a comprar al comercio colombiano.
Finalmente señaló que los cambistas colombianos tienen sus propios intereses y tendrán que evaluar si acatan o no la normativa que el Gobierno nacional está aplicando, pero reiteró que son ellos quienes están creando una situación complicada que puede dar pie a la aplicación de otro tipo de medidas por parte del Ejecutivo colombiano.

 

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones