Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/¿Qué debo hacer para legalizar la partida de nacimiento?

Regional
¿Qué debo hacer para legalizar la partida de nacimiento?

lunes 13 marzo, 2023

Una vez un venezolano ha nacido y se ha completado el reconocimiento de unos padres, el lugar de nacimiento y la fecha del alumbramiento, entre otros datos, a través de un documento emitido por la prefectura de la parroquia del respectivo municipio, es necesario legalizar, el mismo, a efectos de otros procedimientos que ameriten el acta de nacimiento.


Freddy Omar Durán

Según definición de la ciencia jurídica venezolana “la legalización es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento público, comprobando la autenticidad de la firma puesta en un documento y la calidad en que la autoridad firmante del documento ha actuado”.

Según esto se hace en el Registro Principal del Estado Táchira, al cual la persona interesada  debe acudir con todos los requisitos previa cita, la cual se emite desde la página web https://citas.saren.gob.ve/nacimiento. De acuerdo con las fechas disponibles, entre lunes a viernes, el interesado escogerá la que más le convenga.

Así se han evitado congestiones en la oficina pública, y la intromisión innecesaria de gestores no autorizados.

Ese día una sola persona podrá realizar cuatro gestiones, una de las cuales por supuesto, es la legalización de la(s) partida(s) de nacimiento, pero también se podrá solicitar por la misma vía copias certificadas, o agregar una nota al margen.

No existe otro intermediario para este procedimiento, y a menos que el interesado se considere poco apto para manejar el mundo virtual, no disponga de tiempo para hacerlo o sufra alguna discapacidad, podría solicitar el servicio de terceros, cuyas labores  en informática no corresponden a ninguna oficina del Saren, ni a ninguno de sus funcionarios.

Al acudir al Registro Principal del Estado Táchira, se debe tener en carpeta impresa la designación de la cita, así como el original de la partida que se desea legalizar. En taquilla se pagará el costo del trámite que actualmente es de 0,2 dólares, cómo fue actualizado en 2022.

“La legalización de la partida de nacimiento, con excepciones muy puntuales determinadas en otros países fuera de Venezuela, solo tiene validez jurídica, para procedimientos  dentro del territorio nacional”. Por eso es necesario un trámite posterior denominado “apostillado” a través del Ministerio de Relaciones Exteriores

Encuestados algunas personas que en su correspondiente fecha asignada, tramitaron la legalización de la partida sin mayores demoras, en horas de la mañana. Si por algún motivo no se puede acudir el día establecido necesario es sacar una nueva cita.

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros