Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Que el hijo se haga cargo del padre”

Regional
“Que el hijo se haga cargo del padre”

lunes 29 abril, 2024

Hace años dio posada a su cuñado provisionalmente, pero nunca se fue.  Piden al hijo del señor, que presenta una discapacidad, hacerse cargo o que se mude a la casa materna en Barrio Obrero

Bleima Márquez

Ante las denuncias sobre la intención de desalojar del sótano de una vivienda en la vereda 17 del barrio Central de San Cristóbal a un adulto mayor con discapacidad de apellido García, y del origen de la vivienda y del terreno donde fue construida, Pedro Pablo Molina, propietario del inmueble, aclaró la situación que se presenta en su hogar.

“Él dice que tengo una carta agraria, y lo que tengo realmente es un documento del INTU”, señaló Molina, y explicó que el terreno donde fue construida la casa lo adquirió a través del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), dependiente del Ministerio de Hábitat y Vivienda, aseveración que hizo con documento probatorio en mano.

“La vivienda fue hecha con mi esfuerzo y el de mi esposa”, afirmó Molina y agregó que en ningún momento su cuñado, que vive desde hace unos 15 años en el sótano de la vivienda, ayudó ni monetariamente, ni con trabajo, a levantar ni arreglarla.

Agresiones

Molina dijo que como un gesto de solidaridad y humanidad le dio posada provisional a su cuñado hace años, pero el tiempo fue pasando y nunca se fue. Contó que al poco tiempo su familia, en especial su esposa (hermana de García), fallecida hace aproximadamente tres meses, y sus hijas fueron blanco de insultos y agresiones verbales, situación que durante mucho tiempo ellas callaron para no provocar un problema mayor.

“Él nos ha agradecido mucho porque en realidad el señor me llega a las cinco de la mañana y con las muletas comienza a darle duro a la puerta y gritar hasta del mal que nos vamos a morir, inclusive trata muy mal a mis hijas y les ha hecho propuestas indebidas e irrespetuosas”, aseveró y acotó que su nieta, menor de edad, también ha sido víctima del maltrato verbal por parte del adulto mayor.

Inhabitable

Molina, acompañado de varios integrantes de su familia y una hermana de García, respondió a otras de las denuncias hechas por su cuñado, relacionadas a las condiciones del espacio (el sótano) donde vive el adulto mayor, apuntado que se trata de un área sin condiciones de habitabilidad por tratarse de un sótano, y que además, no tiene recursos para reparaciones ni arreglos.

Solución para todos

Sostuvo Molina que el señor que vive en el sótano de su casa tiene un hijo que vive cerca de su hogar. Piensa que lo más prudente es que se haga cargo de su padre, para bienestar de todos.

“Lo que más queremos nosotros es que su hijo se haga cargo del señor García y le dé mejor calidad de vida”, expresó Molina y añadió que la otra posible solución es que viva en la casa materna que tienen en Barrio Obrero.

Molina no entiende por qué la insistencia de vivir en condiciones precarias, cuando en Barrio Obrero está la casa materna de García y nadie habita allí.

Helen García, hermana del adulto mayor que vive en el sótano de la casa de Pedro Pablo Molina, expresó pena por la situación que atraviesa la familia y pide a su sobrino (hijo del señor García) buscarlo y hacerse cargo. Piensa que de esa manera todas las partes tendrán más tranquilidad: “Que se lo lleve su hijo. Él está en condiciones de llevárselo para que, al menos, después de tres meses de muerta mi hermana, podamos tener una vida más tranquila y poder darnos también nosotros más calidad de vida. Sin esperar que a medianoche empiecen los gritos o que llegue la policía, o que se haga la víctima y nosotros seamos los malos de la película”.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros