Regional

«Que el regalo del niño Jesús sea el repunte de las ventas»

5 de diciembre de 2020

328 vistas

La anhelada flexibilización en cuanto a la cuarentena ha llegado; sin embargo, los comerciantes del municipio Fernández Feo, pese a la dosis de esperanza que los suele acompañar, prefieren ser reservados frente a lo que les pueda deparar este mes navideño. Si bien algunos de ellos se han preparado para la temporada surtiendo sus estanterías de productos propios del último mes del año, afirman que esperaban que el movimiento de las ventas «reventara» a mediados de noviembre.

Williams Morales, presidente de la Cámara de Comercio de la jurisdicción, señala que en medio de la pandemia y lo que ha implicado la cuarentena que el coronavirus ha generado, como es el caso de la baja de las ventas en ciertos rubros, ellos se mantienen remando contra la crisis, por lo que proyectan que mejore el movimiento comercial durante este mes de flexibilización.

«A pesar de la crisis, se puede observar que hay más movimiento de personas en las calles de San Rafael de El Piñal y Naranjales, que son las dos poblaciones más fuertes, desde el punto de vista comercial, en nuestro municipio. Se busca crear el ambiente navideño, pese a todo, y esperamos que nuestros agremiados puedan lograr las ventas esperadas», precisó Morales.

Por otra parte, se refirió a las fallas eléctricas y apagones acaecidos en los primeros días de diciembre, luego de un paréntesis en el que había mejorado significativamente el servicio eléctrico en el sur del Táchira.

«Vivimos una mejora importante del servicio eléctrico en un lapso de unos veinte días, que fue un respiro necesario, frente a lo que estábamos viviendo en cuanto al fluido eléctrico. Considero que esa mejora llegó al 90 por ciento. Pero, lamentablemente, se han vuelto a presentar fallas, apagones de una o dos horas, dos o tres veces al día, que justamente acompañan el inicio de este mes de flexibilización. Ojalá mejore», indica el comerciante piñalense.

«La cuestión está difícil»  

Por su parte, Fernando Laverde, quien ofrece bisutería, lentes, ropa interior y otros detalles, en su local ubicado en la calle 3 de San Rafael de El Piñal, señala con displicencia que esperaba un repunte de las ventas más acentuado día atrás del inicio del mes de diciembre con flexibilización.

«Estamos viviendo lo que muchos nos temíamos: el resultado de la simbiosis de las dos crisis de este 2020, la cuarentena propiciada por el nuevo coronavirus y la intensificación de la crisis que venimos padeciendo en los últimos años. Por ejemplo, este año no hemos contratado tanta gente como el año pasado y así sucede con otros compañeros. Sin duda, esto es un indicador de que, aunque ofrezcamos nuestros productos y servicios de la mejor manera, por lo menos en el rubro en donde me muevo, la gente siempre va a buscar lo priorizado, es decir, los alimentos, las medicinas», subrayó Laverde.

Flexibilización sin combustible

Un productor agropecuario, cuya parcela se encuentra ubicada en la Isla de Betancourt, plantea que para muchos de ellos, el dolor de cabeza constituye la escasez de combustible en las estaciones de servicio del sur del Táchira.

«En vista de que no podemos adquirir el combustible para movilizar nuestros productos en la estación de servicio de Marayarí —que funciona a un lado de la Troncal Cinco, a diez minutos de El Piñal—, nos vemos obligados a adquirirla a los ´pimpineros´ que ofrecen gasolina colombiana, prácticamente, en cada calle del municipio y en la vía a El Nula, lo que se traduce en pérdidas para nosotros», precisa.

En este orden de ideas, se pudo conocer que representantes de la Cámara de Comercio de Fernández Feo han venido trabajando conjuntamente con los productores agropecuarios de la zona, con miras a solicitar a la Mesa de Combustible de la entidad, presidida por Nellyver Lugo, tome en cuenta que el sur del Táchira es un pilar fundamental para el desarrollo económico, por cuanto en estas tierras, aun en medio de la peor crisis de los últimos años, se siguen produciendo diversos rubros que abastecen el mercado local y regional, e incluso a otras regiones del país.

“Esperamos más movimiento de pasajeros”

Richard Montilva, representante del gremio de transportistas de Fernández Feo, sostiene que con esfuerzo han reiniciado los recorridos y rutas, tanto internas como hacia San Cristóbal, San Antonio del Táchira, Abejales y El Nula; sin embargo, hasta ahora, en el inicio de este mes de diciembre con flexibilización, la cantidad de usuarios no ha sido la esperada.

«Tenemos activas casi 400 unidades, sumando las cinco líneas que hacemos vida en Fernández Feo, pero hasta ahora la cantidad de usuarios ha sido muy baja, en contraste con años anteriores. Esto para nosotros es un duro golpe, en vista de que incluso debemos, en muchos casos, comprar la gasolina en el mercado negro para cumplir con los recorridos. Solo esperamos que con el paso de los días, esta situación se revierta», subrayó Montilva.

Raúl Márquez 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse