Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Queratocono, enfermedad del ojo muy frecuente en la edad juvenil

Regional
Queratocono, enfermedad del ojo muy frecuente en la edad juvenil

lunes 24 junio, 2024

El médico especialista en oftalmología Angel Barroso explicó que esa alteración produce una aberración en la entrada de las imágenes y luz dentro de los ojos, y el paciente comienza a ver progresivamente más borroso

Nancy Porras

El queratocono es una enfermedad visual que afecta con mucha regularidad a pacientes en edad juvenil, de allí la importancia de estar atento a esta patología, que de no ser tratada a tiempo puede traer consigo serias consecuencias.

En esta enfermedad la córnea del paciente va perdiendo el tejido que la sustenta y comienza a producir una deformación que asemeja a un cono, de allí su nombre; es decir, córnea en forma cónica.

El médico especialista en oftalmología Ángel Barroso explicó que esa alteración produce una aberración en la entrada de las imágenes y luz dentro de los ojos, y el paciente comienza a ver progresivamente más borroso.

–En el Táchira hay un alto índice de pacientes con queratocono, también de retinosis pigmentaria, mucha catarata por la localización geográfica y la exposición solar– expuso.

Barroso dejó claro que si esta enfermedad no se trata a tiempo con las herramientas que se disponen actualmente, el paciente puede terminar en trasplante de córnea.

“La mayoría son pacientes muy jóvenes, en plena edad de preparación académica y productiva, que comienzan a perder visión rápidamente y de manera progresiva y debe ser rehabilitado lo más pronto posible”, expresó.

— ¿Es muy costoso el tratamiento?

–El tratamiento es quirúrgico; y al ser quirúrgico, tiene altos costos. Son tratamientos que lamentablemente, las herramientas técnicas para atenderlo no se tienen en la mayoría de nuestros hospitales públicos. Generalmente se tratan en el sector privado. Sin embargo, todos y cada uno de los especialistas que hacen vida tanto en hospitales públicos como en centros privados, tienen sus propios programas de beneficio social para tratar de poder brindar un apoyo con los mínimos costos a estos pacientes que lo necesitan.

— ¿Cómo está la situación de los trasplantes de córnea en Venezuela?

— Se tiene una lista importante de pacientes para trasplante de córnea, como para otros órganos. La situación en bastante compleja porque no se cuenta con un sistema bien desarrollado de banco de órganos. Muchas veces se tiene necesidad de traer tejido corneal del extranjero para poder realizar los trasplantes, pero se busca la manera de poder ayudar a este tipo de paciente que necesita recuperar su salud visual.

— ¿Qué tan efectivo es el trasplante de córnea?

— Es un procedimiento con una eficacia que puede ser hasta 80 % o un poco más. Sin embargo, como todo injerto de tejido está sujeto a una serie de variables a controlar, como por ejemplo, el rechazo, cambios iniciales, fallas tardías. Entonces son procedimientos muy delicados que requieren un seguimiento exhaustivo. Cuando se realizan de la manera adecuada, dan una tasa positiva importante.

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

La pareja venezolana fue asesinada dentro del vehículo.

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros