Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Quesadillas de La Grita serán Patrimonio gastronómico cultural

Regional
Quesadillas de La Grita serán Patrimonio gastronómico cultural

sábado 9 diciembre, 2023

José Vega: La quesadilla es especial, por el amor que le ponen los panaderos gritenses en su elaboración. (Foto/Tulia Buriticá)

El CLET revisará la solicitud en los próximos días y aspira concretar la denominación muy pronto

Humberto Contreras

La famosa y tradicional Quesadilla de La Grita, municipio Jáuregui, podría ser proclamada Patrimonio Gastronómico y Cultural del Táchira, según expresó la diputada Charly Rojas, presidenta del Consejo Legislativo, quien prometió a los propulsores de la petición formulada que en los próximos días sería considerada la solicitud en primera discusión.

La decisión fue expuesta en el acto del Día del Pan Tachirense, organizado por el Consejo de Panaderos (Consepan) y efectuado en las instalaciones del edificio de la Lotería del Táchira el miércoles anterior, en el momento en que la diputada Rojas y la primera dama regional, Karen de Bernal, imponían a Manuel Vega un reconocimiento por sus 56 años elaborando pan y la tradicional quesadilla en su panadería Glomar de la capital jaureguina.

Don Manuel Antonio y su hijo, José Vega, entregaron la propuesta para que sea considerada por los diputados, la cual fue muy bien acogida tanto por la presidenta del CLET como por su vicepresidente, Jonathan García, presente tambièn en el evento.

¿Cómo se concibió la idea de proponer que la quesadilla de La Grita sea reconocida como Patrimonio Gastronómico y cultural del Táchira?, preguntamos a don Manuel y su hijo, quien tomó la palabra:

“El señor Ramón Hernández, presidente de Consepan, se acercó a nosotros y nos planteó la posibilidad de trabajar en función de que la quesadilla fuese designada como Patrimonio gastronómico y cultural del Táchira, con denominación de origen, y sobre qué posibilidad había de que nosotros nos involucráramos en la gestión”.

–A nosotros nos pareció interesante la propuesta -indicó José, con su padre al lado-. La consultamos con varios colegas panaderos de la localidad, hubo disposición, se recogió firmas para la solicitud y el señor Néstor Melani, uno de los cultores de La Grita, nos apoyó en la idea. Ahora se trajo la solicitud para presentarla al Legislativo, y que la estudien, para que eso se haga realidad.

Manuel Vega tiene 56 años trabajando en su panadería Glomar, en La Grita, y sus quesadillas son reconocidas.

–La quesadilla -dice José Vega- se ha hecho durante muchos años en La Grita. Estoy hablando de más de sesenta años. Entonces, la petición es también como para honrar un poco la memoria de esas personas, nuestros antecesores que iniciaron el tema de la quesadilla, que por cierto no era como la conocemos actualmente. Nosotros hoy conocemos la quesadilla por su forma de estrella, pero originalmente era redonda, como una acemita.

–Un panadero de nombre Luis Permia -prosigue José- le dio la forma de estrella, y a través de los años se consolidó esa idea. Así, ha venido evolucionando, y ya se hizo típica de la ciudad, hasta el punto de que quienes van a La Grita a visitar a nuestro Santo Patrono, acuden a cualquiera de las panaderías, porque todas las hacen muy buenas, todos le ponen su corazón para hacerlas muy ricas y se llevan la quesadilla como suvenir.

–Lo que la hace especial, primero, es el cariño, el amor que se le pone en su confección. Es una combinación de una masa base dulce, y va coronada con un queso que se mezcla con azúcar, huevo y mantequilla. Creemos que tal vez lo que la hace tan especial es ese cariño que les ponemos los panaderos gritenses para hacerla.

Explicó Vega que en La Grita, aparte de la quesadilla que es nuestro emblema, se fabrican varios productos de pan, como por ejemplo la paledonia, que es igualmente un producto tradicional, como todos la conocemos: Una mezcla de miel de panela con harina de trigo y mantequilla. Es algo tradicional también en La Grita. Estamos hablando de alrededor de 35 panaderos, que están dedicados a este arte.

Por lo pronto, los panaderos gritenses quedan a la expectativa, y esperan que la decisión de que su quesadilla sea catalogada como patrimonio gastronómico y cultural del Táchira se concrete pronto, como ofreció la presidenta del Consejo Legislativo.

 

No descartan que colombianos asesinados en frontera estén inhumados en el Cementerio de San Cristóbal

Frontera

Destruyen laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Sucesos

Un mototaxista lesionado en choque entre dos motos en San Antonio

Frontera

Destacados

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

“Responde la economía venezolana a dos factores: Realidad y percepciones”

Desde Colón piden la libertad del excalde Yohhny Liscano

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros