Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Quiero que mi familia en Bogotá sepa que aún estoy vivo en Táchira”

Regional
“Quiero que mi familia en Bogotá sepa que aún estoy vivo en Táchira”

jueves 14 marzo, 2019

Con un saco a medio llenar a cuesta y encorvado por los años, Luis Arcecio Niño, llegó a la sala de redacción de este medio impreso para dar a conocer a su familia que reside en Bogotá, Colombia,   que “aún está vivo”.

El abuelo de 84 años de edad relató con nostalgia que desde hace más de 35 años no tiene información de sus parientes, especialmente de su hermano Guillermo Niño, quien en los años 80 trabajaba para el gobierno colombiano, “tiene años sin saber de mi, ni yo de él”.

El octogenario expresó que su único deseo en su ya avanzada edad es que su familia sepa que todavía está con vida. “En la actualidad es muy difícil que pueda ir a Bogotá a buscar a mi hermano, para eso necesito tener plata que no tengo, cuando era joven si fui, pero ahora  no”.

Niño, contó que también tiene una hermana en Caracas que arribó a Venezuela en la década de los 80, llamada Ana Celina Guerrero, son hermanos por parte de madre por eso no poseen el mismo primer apellido.

Manifestó que su esposa falleció hace 10 años y desde entonces vive solo en una vivienda ubicada en Sabaneta , parte baja del muro, al tiempo que relató que no tiene hijos que velen por él debido a que no pudo concebirlos. El señor Luis señaló con agradecimiento que recibe el apoyo de su sobrina, Ignacia Medina, quien visita frecuentemente en el 23 de Enero, cerca de la Cruz de la Misión.

Yuliana Ruiz

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Frontera

La OPI celebra su 28° aniversario en París: Gala en la Sorbona y reconocimiento a Jonathan Ibarah como Personalidad del Año

Infogeneral

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Salud

Destacados

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Un muerto y un herido en choque de moto – carro en La Tendida

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Activados 29 comités de riesgo en Simulacro Nacional en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros