Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Racionamiento eléctrico ensombrece emprendimientos en Fernández Feo

Regional
Racionamiento eléctrico ensombrece emprendimientos en Fernández Feo

sábado 5 septiembre, 2020

Yandira Ruiz es una de las emprendedoras de Fernández Feo cuya producción de bolsos ha caído como consecuencia del fuerte racionamiento eléctrico, que en ocasiones llega a las 12 horas diarias  


Por Raúl Márquez

De madrugada, cuando llega la luz, se levanta, acompañada del frío y del canto de los grillos y ranas madrugadoras. Sobre la mesa de trabajo, las piezas que cortó justo antes de que se iniciara el bloque de racionamiento eléctrico, la aguardan.

Siente aún que no despierta del todo, pero debe aprovechar las horas para, por lo menos, terminar ese bolso. Yandira Ruiz es docente, vive en la comunidad de La Reforma, en el municipio Fernández Feo, y desde hace 3 años comenzó a confeccionar bolsos, iniciando desde cero, aprendiendo a partir de una práctica azuzada por la crisis que cada quincena convierte su sueldo en una cifra paupérrima.

«Son, aproximadamente, 360 horas sin energía eléctrica, contando que cada día nos la cortan doce horas, en promedio. 360 horas al mes: horas que se vuelven improductivas, para nuestro pesar, y que parecen sumirnos en un aletargamiento ruin; horas únicas, valiosas, que jamás recuperaremos».

Este pensamiento, este cálculo, navega por la cabeza de Yandira Ruiz, cuando el reloj marca las cuatro de la tarde y un sol abrasador cuelga del cielo y debe esperar al menos 4 horas más para contar de nuevo con fluido eléctrico.

—Lo peor de esta crisis eléctrica es que ya entramos a septiembre y no se avizora ninguna solución. Nadie dice nada. Parece que todos nos hemos acostumbrado a esta desgracia, que no solo implica pérdidas económicas, sino perjuicios a nuestro tren de vida— sostiene la docente.

La productividad cae

En un viejo taller familiar, donde cuenta con máquinas industriales y las herramientas que en otra época empleaba su padre para fabricar zapatos, Yandira inició su emprendimiento. Cuando le tomó el hilo al asunto y comenzó a ofrecer su producto, empezó a recibir el fruto de su empeño, lo que la animaba a seguir adelante.

—Entonces la energía eléctrica fallaba, pero no tanto como en este 2020, y al día podía fabricar dos bolsos. Actualmente, tardo hasta tres días en confeccionar y coser uno solo. Esto, por supuesto, ha golpeado mi emprendimiento, sumado al hecho de que no he podido viajar a Cúcuta a adquirir parte de los insumos. Solo le pido a Dios que esto mejore pronto—apunta, con una mezcla de rabia e incertidumbre.

Tal y como Yandira Ruiz, no solo los nuevos emprendimientos, sino aquellos locales comerciales ya tradicionales en el sur del Táchira, han tenido que apañárselas para seguir funcionando. Muchos han invertido en plantas eléctricas, baterías UPS para sus equipos de computación y, a pesar de eso, en ocasiones, deben bajar sus santamarías, indefinidamente.

    

     

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros