Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Rafael Quiroz: “PDVSA no pudo aportar más de lo que había previsto”

Regional
Rafael Quiroz: “PDVSA no pudo aportar más de lo que había previsto”

miércoles 20 diciembre, 2023

El economista Rafael Quiroz, especialista en petróleo, aseguró que la producción de crudo cerrará el 2023 con 750 mil barriles diarios, por lo que “PDVSA no pudo aportar más de lo que había previsto”.

“En esos 750 mil barriles diarios están incluidos los 150 mil barriles que aporta Chevron; es decir, que la producción neta venezolana es 600 mil barriles”, expresó Quiroz en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

 

Sobre el tema de las concesiones, el especialista afirmó que la entrega de licencias petroleras en el Esequibo tiene un carácter principalmente simbólico, porque el Estado venezolano no tiene soberanía sobre esos territorios en discusión, incluyendo las aguas en litigio.

 

Por otra parte, señaló que el levantamiento de las sanciones contra Venezuela es insuficiente para la recuperación de la producción petrolera de PDVSA:

“El Gobierno no tiene los recursos suficientes para invertir en producción a modo de aumentar significativamente la producción. Por más intentos que haga, Chevron no va a superar los 200 mil barriles para el 2024 y tampoco creo que esté dispuesta a invertir más”.

También opinó que los recursos que ingresen por renta petrolera, el Estado no lo va a invertir en PDVSA sino en la campaña electoral de cara a unas eventuales elecciones presidenciales.

 

“Si el Gobierno norteamericano no aprueba la ratificación de la flexibilización, no habrá ingresos extraordinarios por concepto de exportación petrolera”, apuntó. /Fe y Alegría

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones