Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ramón Mercedes Sánchez hizo del pan gritense parte de la cultura culinaria del Táchira

Regional
Ramón Mercedes Sánchez hizo del pan gritense parte de la cultura culinaria del Táchira

sábado 2 junio, 2018

Archivo de la familia Sánchez Gómez.

Todo aquel que ha ido a La Grita ha degustado las quesadillas y las almojábanas, aunque sea una vez en su vida. Oportunidad que seguramente bastó para marcar el retorno con ansias de volver a disfrutar el delicioso pan, característicos de esta región del Táchira.
El hombre que le dio notoriedad al pan gritense, ha muerto. Pero su marca de creación y tradición ha quedado en las manos de sus hijos y de los tantos panaderos que se formaron bajo la escuela de sus hornos y de sus consejos en busca del mejor producto.
Ramón Mercedes Sánchez trabajó de niño en los jornales de su familia, cultivando y moliendo caña. Ya un mozalbete, baja al pueblo, motivado por su padre, quien pide a don Leonidas Duque que le permita trabajar en su panadería. Y es allí, en un incipiente negocio artesanal, donde el pequeño Ramón Mercedes se involucra con el pan, para nunca más en su larga vida desprenderse del amasado y horneado de la harina de trigo.
No por azar la denominada “Talvina”, mezcla de agua, panela y harina de trigo, imprescindible en la elaboración del pan dulce, es la que utiliza para darle el toque único a su producción. Era el mismo almibar de la caña que conoció y trasegó siendo más pequeño. Un producto que conocía como las palmas de sus manos, y al que junto a la manteca recurría para amasar y darle sabor al pan que desde ese momento y en adelante, llevaría su sello. Suyas fueron entonces, las creaciones de la quesadilla con forma de cestica o estrella, ( ya don Leonidas le había dado la receta pero con forma de arepa), a la que también otorgó un sabor distinto; el pan puyita o las acemitas de a puya, el pan de manita azucarado, el mojicón o pan de maíz, el pan salado pequeño, el pan aliñado (largo) especial para que lo llevaran los viajeros y los turistas, y el pan de leche, único en su sabor, olor y textura.
Este emprendedor gritense fue también pionero en la comercialización o reparto del pan en nuestros pueblos de montaña. Contó con una flota de cinco camiones cavas que recorrían diferentes municipios del Táchira, como El Cobre, Pregonero, Coloncito y Seboruco; quizá por ello, vemos en muchos de estos lugares versiones del pan jaureguino que se asemejan en su forma y sabor al elaborado en la panadería “La Preferida”, de Ramón Mercedes Sánchez.
Aquí queda su legado y su escuela. La sazón de un pan que ya es tradición en el Táchira y forma parte de la cultura culinaria de nuestra región, y que dice mucho sobre quiénes somos y de qué pan estamos hechos los hombres y mujeres de esta tierra.
Gracias don Ramón, por su aporte y su historia, que es también la de la familia tachirense, sentada a la mesa en un momento grato de nuestra vida.
(Ligia Parra Pérez)

Venezuela empató ante Egipto y está virtualmente clasificada

Deportes

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros