Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Reactivada la cofradía más antigua del Táchira

Regional
Reactivada la cofradía más antigua del Táchira

lunes 3 junio, 2024

En Lobatera fueron juramentados los nuevos integrantes de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, agrupación que data del siglo XVIII

Juan José Contreras Cárdenas

Más de 400 años de antigüedad tiene el lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Lobatera, y en honor a esa devoción, durante el siglo XVIII surgió su cofradía, que este 2024 renace con nuevos lobaterenses que acaban de ser juramentados para enaltecer la fe en torno a la Santa Madre de Dios, y continuar con la tradición patrimonial.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá /Foto: Juan Contreras

“Esta es la cofradía más antigua del Táchira aún vigente, es la primera, de 1774, la de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que a su vez fue la que le dio vida, fue como el acta de nacimiento, de las Ferias y Fiestas más antiguas del estado” describió el presidente de la cofradía, Luis Ramírez.

Eucaristía /Foto: Juan Contreras

Con más de 30 nuevos integrantes, la cofradía fue juramentada por el presbítero de Lobatera Emiliano Zabala, quien estuvo acompañado por el diácono Ender Pacheco. Luego de un recorrido por las calles del pueblo con la imagen de la Inmaculada Concepción, la cual fue coronada durante la misa, se desarrollaron las actividades en la iglesia del pueblo. La música de la Banda Municipal Sucre acompañó la ceremonia.

Coronación de la Inmaculada Concepción /Foto: Juan Contreras

“Nuestro propósito general es fomentar, incentivar y propagar la devoción a nuestra patrona la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Esta es una agrupación que estará activa durante todo el año, y también recordará siempre la fecha del 28 de diciembre, porque fue la primera ocasión en que se comenzó a celebrar a esta cofradía” explicó Luis Ramírez, quien trabaja en conjunto con un grupo de lobaterenses devotos y comprometidos con las tradiciones del pueblo, como el vicepresidente de la agrupación, Carlos Cárdenas, entre otros hombres y mujeres con abnegación y fervor.

Los niños participaron /Foto: Juan Contreras

Los integrantes de la cofradía en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá no descartan materializar una réplica del lienzo reliquia de la Virgen, para que pueda ser llevado en recorrido por las aldeas del municipio Lobatera y sea parte de la procesión del 18 de noviembre. Estarán activos en misas, con el Santo Rosario, la novena, entre otras actividades.

Luis Ramírez informó /Foto: Juan Contreras

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros