Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Reactivan cirugía de catarata en oftalmología del HC

Regional
Reactivan cirugía de catarata en oftalmología del HC

lunes 13 enero, 2025

El equipo facoemulsificador se encontraba fuera de servicio y con el aporte de médicos residentes, especialistas y la donación del doctor Oscar Castillo Inciarte, se pudieron adquirir los repuestos, la esterilización y el pago de un técnico para la reparación

Luego de dos años, reactivan las cirugías de catarata en el Servicio de Oftalmología del Hospital Central de San Cristóbal.

Los informes médicos indican que se podrá, de nuevo, operar a los pacientes. Se cuenta con el facoemulsificador, aparato que fue reparado.

La doctora Sandy Vargas, jefe del Servicio de Oftalmología, explicó que es un equipo antiguo del Hospital Central que se encontraba fuera de servicio y con el aporte de médicos residentes, especialistas y la donación del doctor Oscar Castillo Inciarte, se pudieron adquirir los repuestos, la esterilización y el pago de un técnico para la reparación del equipo.

“Ahora se podrán reanudar las cirugías de cataratas bajo la técnica de facoemulsificación, procedimiento aplicable a 80 % de los pacientes con esta patología”, explicó.

Contando ya con el equipo, iniciaron la programación de pacientes que han sido diagnosticados en consulta y son priorizados para ser atendidos de acuerdo con la severidad del caso clínico.

Ahora, esperan la reactivación de otro facoemulsificador con el propósito de atender un mayor número de pacientes, entendiendo que deben esterilizarse en el medio privado cada cierta cantidad de cirugías. (Nancy Porras)

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros