Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Reactivan hidroeléctrica en Barinas para incorporar 120 megavatios a Mérida, Táchira y Barinas

Regional
Reactivan hidroeléctrica en Barinas para incorporar 120 megavatios a Mérida, Táchira y Barinas

sábado 30 marzo, 2024

El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Néstor Reverol, informó este viernes la reactivación de un complejo hidroeléctrico en el estado Barinas (suroeste), con el que se incorporan 120 megavatios para esta región, Apure y los estados andinos de Mérida, Táchira y Trujillo.

“La fuerza trabajadora de Corpoelec (Corporación Eléctrica) reactivó el Complejo Hidroeléctrico General José Antonio Páez, con dos turbinas, las cuales aportarán 120 megavatios para el sur occidente del país, que comprende los estados andinos, Barinas y Alto Apure”, señaló Reverol en la red social X.

El ministro añadió, en una publicación en Instagram, que la reactivación del complejo se dio después de 60 días en los que se despejaron más de un millón de metros cúbicos de sedimentos del embalse.

A través de las redes sociales, los venezolanos reportan a diario cortes eléctricos que se pueden prolongar por horas, mientras desestiman versiones oficiales, según las cuales se trata de sabotajes al sistema eléctrico, manejado íntegramente por el Estado.

Según estimaciones extraoficiales, el país registra cerca de 200 cortes eléctricos por día, algunos muy breves, una situación que se ve reflejada en los perfiles de Corpoelec en las redes sociales, donde los venezolanos denuncian constantemente los apagones y piden a las autoridades soluciones expeditas. EFE

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros