Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Rechazan desmejoras de cláusulas económicas de Administración Pública

Regional
Rechazan desmejoras de cláusulas económicas de Administración Pública

lunes 18 abril, 2022

Bleima Márquez

Aseguran que las cláusulas económicas de la contratación colectiva sufrieron una reducción que afecta a los trabajadores de la Administración Pública. Exigen la atención del gobernador, Freddy Bernal, y la instalación de mesas de trabajo.

El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos del Táchira (SUEPET), Vidal Agelvis, rechazó la reducción de las cláusulas económicas y actualización de las tablas salariales, por considerar que hay una desmejora que afecta a los trabajadores. “Nosotros repudiamos categóricamente esas tablas que han implementado a través del Ejecutivo nacional y que son aplicables a los trabajadores. En vez de crecer, el sueldo está desmejorando”, apuntó y aseguró que 130 bolívares no alcanzan ni para una semana de mercado.

Al respecto, el representante de los empleados públicos expuso que antes la prima por profesionalización contemplaba un 60 por ciento correspondiente al doctorado y ahora es calculada con base al 30 %; los técnicos superiores bajaron del 20 al 12 %, los especialistas gozaban del 40 %, actualmente es del 16 %.

“No podemos aceptar esa situación que realmente está desmejorando a los trabajadores de la Administración Pública nacional, regional y municipal”, declaró Agelvis y agregó que la clase trabajadora está perdiendo entre el 5 al 40 %, dependiendo del nivel académico.

Aseguró que la prima por antigüedad también fue disminuida. “La tabla de antigüedad de los trabajadores ha desmejorado mucho. Antes, con 23 años tenían un 60 %, multiplicado por el salario del trabajador. Hoy en día tenemos un 30 %”, puntualizó, y recalcó que no hubo un incremento de salario para todos los trabajadores, sino una desmejora.

Para Agelvis, llama la atención que los representantes del Gobierno hablan constantemente de la Constitución, y los empleados de la Administración Pública reclaman un salario justo que está contemplado en el artículo 91 de la Constitución, en concordancia con el artículo 98 de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT)

Al respecto, detalló que tanto la Carta Magna como la LOT establecen que el trabajador debe tener un salario justo, para mejorar las condiciones económicas, sociales, recreativa propias y de su grupo familiar; sin embargo, asegura, los están desmejorando porque considera que, en vez de subir esas cláusulas económicas, fueron disminuidas.

“Repudiamos enérgicamente, categóricamente, en estos momentos de dificultad que estamos padeciendo todos los trabajadores al servicio del Ejecutivo nacional, regional y municipal, la actualización de las tablas salariares”, precisó y agregó que esa organización sindical, SUEPET, reclama el derecho de los trabajadores porque son cláusulas del contrato colectivo y el Gobierno nacional y regional las está desmejorando. “No le quiten el bocado al trabajador”, exclamó.

Otras de las cláusulas afectadas, según Vidal Agelvis, es la del transporte, la cual ha sido alterada y prácticamente la “desaparecieron”, así como la prima por hijo y hogar. “Todas esas primas han sido aniquiladas por este Gobierno que realmente no tiene compasión a favor de los trabajadores”, puntualizó.

El representante de los empleados de la Administración Pública en el estado exige el reintegro de la prima de transporte, profesionalización, antigüedad, entre otras que fueron modificadas.

Vidal hizo un llamado al gobernador del Táchira, Freddy Bernal, para que reciba a los trabajadores que están a su servicio y a su sindicato, para formalizar una mesa de trabajo que conduzca a un entendimiento.

“Gobernador, tres oficios le he pasado a usted para que nos atienda y no lo ha hecho hasta el momento”, indicó y añadió que aún espera la llamada que le prometió para tratar estos aspectos de interés laboral.

La salud

Otra de las preocupaciones de los trabajadores del sector público es la salud. Vidal aseveró que no cuentan con un seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) que formalice la atención primaria. “A nosotros no nos alcanza el dinero para ir a una clínica cuando surja una operación de emergencia grave. Le pedimos en nombre de todos los trabajadores del estado Táchira para que se apersone a darle solución a los problemas de los trabajadores”, refirió y aseguró que los jubilados y pensionados se encuentran en la misma situación.

Finalizó diciendo que están dispuestos a entrar a un diálogo claro y transparente en una mesa de trabajo que realmente revindique la situación económica, social, recreativa y de salud del trabajador.

 

 

 

 

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

Piden libertad para el peruano detenido hace 10 meses en El Amparo

Sucesos

Preso por violencia de género en San Josecito

Sucesos

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros