Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Reconocen labor de ilustres maestros en el Museo Pedagógico del Táchira

Regional
Reconocen labor de ilustres maestros en el Museo Pedagógico del Táchira

martes 16 enero, 2018

“El Táchira no es solo politeia, militiae o sacerdosis, también es paideia; es decir pedagogía como hegemonía. Y eso explica que cada héroe regional o nacional nacido en el Táchira tiene necesariamente su sombra pedagógica de algún maestro de escuela que le enseñó a leer, escribir y contar”.

Así se expresó el profesor Temístocles Salazar durante la celebración del Día del Maestro en el Museo Pedagógico del Táchira –ubicado en la Universidad de Los Andes-, donde este lunes fueron reconocidos cuatro ilustres profesores de la entidad con la develación de sus placas: Horacio Moreno, José Miguel de León, Víctor Manuel Gari y Maximiliano Zambrano.

Explicó Salazar que este museo es único en el país y además cuenta con el apoyo de las autoridades del núcleo de la ULA Táchira:

“No es un acto aislado ni un acto demás, sino la consecuencia de un trabajo de más de 30 años en la cátedra Historia de la Educación, que aun jubilado sigo al frente de estas actividades en pro del rescate de los valores pedagógicos del Táchira. Y que culmina en un libro que publicamos: Diccionario biográfico pedagógico del Táchira, del que publicaremos un segundo tomo porque tenemos un arsenal de más de 300 biografías de maestros”.

Reiteró que la intención es rescatar la memoria de esos maestros abandonados en las aldeas y ciudades del estado: “Aquí pasan a la inmortalidad, la universidad ya cuenta con más de 300 años. Estas cuatro eminencias silenciadas hoy pasan a la inmortalidad, aunque sea en este rincón del alma que tenemos en la universidad y eso es lo que queremos salvar para la historia, esta figura relevante del magisterio tachirense”.

De manera que la ULA se engala con la presencia iconográfica de estos cuatro ilustres maestros, que ya no permanecerán olvidados ni silenciados en la historia. Al acto asistieron las autoridades universitarias así como los familiares de los citados docentes, que se mostraron conmovidos y emocionados con este reconocimiento.

Mariana Contreras

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros