Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Reformarán ordenanza para expendio de bebidas alcohólicas en San Cristóbal

Regional
Reformarán ordenanza para expendio de bebidas alcohólicas en San Cristóbal

miércoles 21 marzo, 2018

Con la intención de blindar e incentivar la actividad artesanal que produce las bebidas típicas en el municipio capital, los concejales Floranlli Márquez y Hafid Colmenares desarrollaron una mesa de trabajo donde se trató lo concerniente al proyecto de reforma parcial a la Ordenanza para el ejercicio del Expendio de Bebidas Alcohólicas del municipio San Cristóbal.

La concejal Floranlli Márquez, presidenta de la Comisión de Control de la Gestión Pública del Concejo Municipal, manifestó que la intención es incorporar para tratar de blindar y darle un estímulo a aquel artesano que produce las bebidas típicas en el municipio. “Incorporarlos en la Ordenanza Municipal, de tal manera que en las patentes que se otorguen a las licorerías tengan un porcentaje en su stop de bebidas artesanales, hechas exclusivamente en el municipio capital”.

Dijo que, de igual manera, es importante que aquellos empresarios que vienen al municipio San Cristóbal a desarrollar sus diferentes eventos para el disfrute de la ciudadanía y mantienen en su stop bebidas alcohólicas nacionales e internacionales, también cuenten con estas bebidas típicas artesanales de nuestra región.

Enfatizó Márquez en que la propuesta ya fue entregada a los asesores del municipio, así como a las personas involucradas en la comisión, tanto de la alcaldía como del Concejo Municipal, para que vayan dándole forma y en una próxima reunión, después de Semana Santa, contar con los primeros artículos, con la finalidad de darle forma a esta ordenanza de expendio de bebidas alcohólicas.

Indicó que aquellos artesanos que estén interesados en esta propuesta de ordenanza pueden acercarse a la sede de la Comisión de Control de la Gestión Pública y la Comisión de Espectáculos Públicos, Desarrollo Turístico y Recreación Ciudadana, del Concejo Municipal, para que se incorporen en este trabajo. Posteriormente se les hará la invitación a estas organizaciones, y asociaciones de artesanos que expenden este tipo de bebidas alcohólicas para que participen con sus propuestas en relación al contenido de la ordenanza en estudio, porque lo que se quiere es blindar a este tipo de personas e incentivarlas a continuar con sus proyecto y de esta manera el municipio San Cristóbal pueda reglamentar esta actividad.

Por su parte, el concejal Hafid Colmenares dijo que con la puesta en marcha de esta ordenanza se quiere estimular a todos aquellos fabricantes de bebidas artesanales y encauzarlos dentro de la producción y venta de sus bebidas artesanales por medio de esta ordenanza municipal.

—Hemos recibido varias solicitudes de los fabricantes de bebidas artesanales o fermentados y destilados que quieren incorporarse a la vida productiva dentro de los eventos que competen al municipio San Cristóbal, pero necesitan un apoyo por parte de este cuerpo edilicio para incorporarse a esta industria que tantos beneficios económicos genera y muy poco regulada está -destacó-. 

Augusto Medina

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Cantante vallenato Hebert Vargas visitó frontera

Frontera

Destacados

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros