Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Regresó el dinamismo a los pasos binacionales

Regional
Regresó el dinamismo a los pasos binacionales

sábado 23 noviembre, 2019

Luego de  48 horas de cierre fronterizo, decretado por Colombia,  el dinamismo regresó este viernes a los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, tal y como lo habían anunciado las autoridades de Migración en el vecino país.

Antes de las 5:00 a.m., hora colombiana, ya cientos de venezolanos habían arribado a la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, en espera de la reapertura de ese tramo binacional, el más concurrido de la zona.

“Vine con cierto temor de que no la abrieran. Ayer leía que algunos problemas se presentaron en Colombia durante la protesta”, precisó Marta Carrillo, aliviada al ver normalidad en el tránsito.

Pasadas las 8:00 a.m., Carrillo llegaba a la frontera. Media hora después estaba cruzando el puente. “Voy a comprar comida. Casi siempre bajo los viernes o los sábados, pues son los días que más se me facilita”, dijo.

Del lado colombiano, específicamente en La Parada, la afluencia de venezolanos, recorriendo los diversos establecimientos comerciales, se registró desde tempranas horas de la mañana.

“Dos días sin entradas”

Para los colombianos y venezolanos que trabajan y viven en La Parada, el cierre significó pérdidas, pues la mayoría de sus clientes son los miles de ciudadanos que atraviesan a diario el tramo binacional.

“Hubo algunos grupos que pasaron por las trochas, pero jamás es lo mismo. El nivel bajó muchísimo. En mi caso, fueron dos días sin entradas”, indicó Alberto Márquez, vendedor de golosinas.

Márquez esperaba recuperar ayer lo que no hizo en dos días, pues tiene compromisos con el alquiler del cuarto donde vive. “Uno se para un día y siente el golpe en el bolsillo”, apuntó el caballero, oriundo de Maracay.(JM)

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros